La razón por la que el Día del Padre ya no es festivo en España
Sólo es un día festivo en dos zonas: Comunidad Valenciana y la Región de Murcia
El Día del Padre, celebrado el 19 de marzo, es una fecha muy marcada en España, ya sea por el contexto religioso que tiene, o por el significado cultural de este día. Esta fiesta tiene sus raíces en la religión católica, ya que San José es venerado como el patrón de los trabajadores y, de manera especial, como el protector de las familias, un rol otorgado a los padres.
Una de las peculiaridades que tiene esta jornada es que, además de los festivos nacionales y autonómicos, cada municipio tiene la posibilidad de declarar hasta dos días festivos locales cada año. Estos días suelen estar ligados a celebraciones tanto religiosas, históricas o culturales, por lo que algunas localidades deciden incluir el día del padre dentro de sus festividades locales. Eso sí, esta jornada no es considerada como un festivo como tal.
¿Por qué no es festivo el Día del Padre?
Cómo se ha mencionado previamente, el calendario laboral de este recoge un total de 12 días festivos, de los cuales 8 se celebran de manera conjunta en España. En concreto, los 8 festivos nacionales «no sustituibles» por las comunidades autónomas son: 1 de enero (martes), 19 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (miércoles), 15 de agosto (jueves), 12 de octubre (sábado), 1 de noviembre (viernes), 6 de diciembre (viernes) y 25 de diciembre (miércoles).
Este 2025, sólo es festivo en dos comunidades autónomas: la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, que han incluido el 19 de marzo en sus respectivos calendarios laborales como un día no lectivo. Las comunidades autónomas que no han incluido el 19 de marzo como festivo no tienen previsto modificar su calendario laboral, lo que significa que para los ciudadanos de otras regiones es un día más de trabajo.
¿Cuál es el origen de este día?
En España, el Día del Padre tiene su origen en 1948 y su creación se atribuye a Manuela Vicente Ferrero, una profesora de un colegio del barrio madrileño de Vallecas. La propia profesora afirmó durante una entrevista que todo comenzó cuando dos padres del centro le comentaron la «desigualdad que sentían», debido a que hubiese una celebración dedicada al Día de la Madre y no a su equivalente masculino. Por lo que Vicente Ferrero les aseguró que «ella no había inventado el Día de la Madre, pero iba a inventar el correspondiente al padre».
Otro de los inicios del Día del Padre tiene lugar en Estados Unidos, con la hija de un veterano de guerra estadounidense. La joven quería homenajear a su padre, que la crio a ella junto a sus cinco hermanos después de que su madre muriera durante el parto.
Lo último en Curiosidades
-
Dos americanas van a un bar en Andalucía y no dan crédito a lo que prueban: «Está hecha…»
-
La frontera más corta del mundo mide solo 85 metros: casi nadie sabe que está en España y que la protege el ejército
-
Si alguien utiliza estas frases contigo te lo confirmamos: te está mintiendo desde hace tiempo
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ni crucigramas ni sopas de letras: el pasatiempo para que los mayores de 65 años mejoren su creatividad
Últimas noticias
-
Cómo participar en la consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: quién puede hacerlo y qué días
-
Andalucía registra el mejor dato de paro: 4 de cada 10 personas que salen del paro son andaluces
-
Las lluvias provocan grandes goteras en el aeropuerto de Palma y obligan a cerrar varias zonas
-
Más de 112 modos deportivos, 128 MB de memoria, Bluetooth y por menos de 24 €: este reloj inteligente es un chollazo
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán