La razón por la que se apagan las luces cuando despega o aterriza el avión
Descubre la respuesta de porqué las luces del avión se apagan cuando aterrizamos y cuando despegamos.
¿Por qué los aviones no vuelan en línea recta?
El lenguaje secreto que las azafatas utilizan en los aviones y su significado
El lugar más sucio de los aeropuertos (y aviones)
¿Cuáles son los aeropuertos más grandes de Europa?
Ahora que se acerca el verano, seguro que son muchas las personas que se dedican a viajar y no sólo a destinos nacionales. Durante los dos últimos años y debido a la pandemia el turismo dentro de España creció bastante pero es de esperar que este 2022 (y dado que la incidencia y contagios ha bajado mucho) se retomen de nuevo las estancias en el extranjero y vacaciones en otros países, de modo que en el caso de que vayas a tomar un avión próximamente nada como estar preparado. Seguramente habrás notado que durante el despegue o el aterrizaje las luces del avión y en concreto de la cabina de pasajeros se apagan y seguramente te habrás preguntado por qué sucede esto.
Por qué se apagan las luces del avión
Dado que no se trata de una decisión personal más o menos aplicable sino de leyes a respetar, apagar las luces durante las dos fases más delicadas para un piloto supone aumentar la seguridad de los viajero.
Según ha explicado el piloto Chris Cooke en la revista Travel + Leisure el hecho de que se apaguen las luces del avión cuando se despega y se aterriza, tiene que ver con una serie de precauciones que se toman para asegurar que los ojos de los pasajeros se acostumbren a la oscuridad en caso de peligro o cualquier operación de emergencia.
“Imagina que estás en una habitación iluminada que te resulta familiar y llena de obstáculos. De repente alguien apaga las luces y te pide que salgas rápido”: seguramente tendríamos más dificultades en esta situación que si hubiéramos tenido el tiempo necesario para familiarizar los ojos con la escasa iluminación y el entorno que nos rodea. Hemos de pensar que el ojo humano requiere de al menos diez minutos para aclimatarse a la oscuridad.
Por otro lado, existe un segundo motivo para esta oscuridad en el avión cuando despegamos o llegamos a destino. El piloto explica que si es obligatorio un aterrizaje de emergencia improvisado, la oscuridad interior en la cabina es recomendable ya que podría así resaltar mucho mejor y antes, las luces que conducen a las salidas de emergencia.
En definitiva, estas medidas, que para nosotros son «extrañas», tienen la tarea de aumentar la seguridad a bordo. Como ya sabes, las fases de despegue y aterrizaje son las más delicadas y de mayor riesgo donde se producen la mayoría de los accidentes aéreos, por lo que es fundamental aumentar la seguridad de los vuelos incluso con esta pequeña medida.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra aplastar una chinche si te la encuentras en casa: los expertos alertan del motivo
-
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos al hacer albóndigas y pide que no lo hagamos más
-
Los alemanes activan las alarmas al denunciar una inquietante plaga en las playas de Tenerife
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más fácil para eliminar toda la grasa de la freidora de aire
-
La verdadera utilidad del botón que llevan las gorras en la parte superior
Últimas noticias
-
Detenido por lanzar a su bebé de 14 meses contra el suelo durante una discusión de pareja en Málaga
-
Julen Guerrero recuerda cuando echó a Lamine Yamal de la selección: «Su comportamiento no era el adecuado»
-
Terelu Campos para los pies a Montoya en ‘Supervivientes 2025’: «No me levantes la voz»
-
La juez que ha imputado a dos ex cargos de Ayuso por las residencias fue directora general con Zapatero
-
El Ayuntamiento de Valencia cierra el ‘chiringuito’ de Valencia Activa