La razón por la que se apagan las luces cuando despega o aterriza el avión
Descubre la respuesta de porqué las luces del avión se apagan cuando aterrizamos y cuando despegamos.
¿Por qué los aviones no vuelan en línea recta?
El lenguaje secreto que las azafatas utilizan en los aviones y su significado
El lugar más sucio de los aeropuertos (y aviones)
¿Cuáles son los aeropuertos más grandes de Europa?
Ahora que se acerca el verano, seguro que son muchas las personas que se dedican a viajar y no sólo a destinos nacionales. Durante los dos últimos años y debido a la pandemia el turismo dentro de España creció bastante pero es de esperar que este 2022 (y dado que la incidencia y contagios ha bajado mucho) se retomen de nuevo las estancias en el extranjero y vacaciones en otros países, de modo que en el caso de que vayas a tomar un avión próximamente nada como estar preparado. Seguramente habrás notado que durante el despegue o el aterrizaje las luces del avión y en concreto de la cabina de pasajeros se apagan y seguramente te habrás preguntado por qué sucede esto.
Por qué se apagan las luces del avión
Dado que no se trata de una decisión personal más o menos aplicable sino de leyes a respetar, apagar las luces durante las dos fases más delicadas para un piloto supone aumentar la seguridad de los viajero.
Según ha explicado el piloto Chris Cooke en la revista Travel + Leisure el hecho de que se apaguen las luces del avión cuando se despega y se aterriza, tiene que ver con una serie de precauciones que se toman para asegurar que los ojos de los pasajeros se acostumbren a la oscuridad en caso de peligro o cualquier operación de emergencia.
“Imagina que estás en una habitación iluminada que te resulta familiar y llena de obstáculos. De repente alguien apaga las luces y te pide que salgas rápido”: seguramente tendríamos más dificultades en esta situación que si hubiéramos tenido el tiempo necesario para familiarizar los ojos con la escasa iluminación y el entorno que nos rodea. Hemos de pensar que el ojo humano requiere de al menos diez minutos para aclimatarse a la oscuridad.
Por otro lado, existe un segundo motivo para esta oscuridad en el avión cuando despegamos o llegamos a destino. El piloto explica que si es obligatorio un aterrizaje de emergencia improvisado, la oscuridad interior en la cabina es recomendable ya que podría así resaltar mucho mejor y antes, las luces que conducen a las salidas de emergencia.
En definitiva, estas medidas, que para nosotros son «extrañas», tienen la tarea de aumentar la seguridad a bordo. Como ya sabes, las fases de despegue y aterrizaje son las más delicadas y de mayor riesgo donde se producen la mayoría de los accidentes aéreos, por lo que es fundamental aumentar la seguridad de los vuelos incluso con esta pequeña medida.
Lo último en Curiosidades
-
Éste sería el país que ganaría la Tercera Guerra Mundial en caso de que estalle, según la IA
-
Una experta en moda avisa a los hombres que lleven este tipo de camisas: «Es como ver a un niño crecidito»
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: atrae la mala suerte y es mejor sacarla fuera, según el Feng Shui
-
Adiós al moho de las paredes: el truco infalible que usan los pintores y que lo elimina de golpe
Últimas noticias
-
El enfado de la ex de Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Toda la izquierda merece saber de qué palo van»
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Laura Moure desvela el gran secreto que esconde ‘La Ruleta de la Suerte’: «¿No lo sabes?»
-
Ayuso reforzará la financiación de las universidades públicas para los próximos seis años
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez