Bomba atómica: ¿sabes quién la inventó y cuándo?
La bomba atómica es el arma más destructiva jamás creada por el hombre pero, ¿quién fue su inventor y qué motivos tenía para crearla?
La historia del ser humano, al menos la que hemos escrito hasta ahora, está plagada tanto de inventos positivos como de otros que, en vistas de sus resultados, jamás debieron haber existido. Entre los últimos podemos mencionar rápidamente algunos, entre ellos la bomba atómica.
Sin embargo, en realidad la mayoría de las personas no sabe demasiado acerca de ello, más allá de la incontestable evidencia de que, arrojadas por los Estados Unidos, destruyeron las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en el año 1945.
Pero, ¿quién inventó la bomba atómica y en qué año?
Bien, para descubrirlo tenemos que centrarnos en ese contexto, no tanto hacia el final de la II Guerra Mundial, sino más bien tiempo antes de que la guerra estalle, más precisamente mientras los propios Estados Unidos y la Alemania de un incipiente líder Adolf Hitler, competían en una desenfrenada carrera armamentística planificando la siguiente batalla.
En Berlín, la capital alemana, los científicos Otto Hans y Lise Meitner ya había detectado cuáles eran las condiciones necesarias para el bombardeo con neutrones sobre un núcleo de uranio. No pasaría mucho hasta que el primero de ellos, y Fritz Strassmann, descubrieran la fisión nuclear.
Pero no serían los europeos quienes llevaran hasta las últimas instancias sus ensayos con el arma de destrucción masiva. En paralelo, el 12 de septiembre de 1933, Leó Szilárd tuvo la idea de construir un dispositivo así tras haber leído la novela de H. G. Wells, “The World Set Free”.
De hecho, Szilárd llegó a patentar ese concepto, el de reacción nuclear en cadena, y en 1936 lo cedió al Almirantazgo Británico para que nadie más, sobre todos los alemanes, supiera el secreto. Pero éste se había filtrado, y fue citado para la Universidad de Columbia y el Proyecto Manhattan.
Esta iniciativa, bajo la dirección de Robert Oppenheimer, contó con la participación de grandes personalidades científicas de la época, como Luis Walter Álvarez, Ernest Lawrence, Enrico Fermi o Niels Böhr, por mencionar algunos. Incluso Albert Einstein tuvo sus aportes al inicio del programa.
Bajo la tutela del entonces presidente Roosevelt, se les pidió a estas mentes brillantes que trabajaran en el Proyecto Manhattan, realizándose el primer ensayo formal con una bomba atómica el 16 de julio de 1945, al lanzarse un ejemplar de ésta en el desierto de Alamogordo, en Nuevo México. Aquella vez, la bomba fue denominada “Gadget”, y la puesta en escena “Trinity”.
Lo que sucedería, un mes más tarde, escribe las páginas más tristes de la humanidad.
Lo último en Curiosidades
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario