¿Quién inventó las gafas?
Un tercio de las personas en el mundo llevan gafas y en España, son 25 millones quienes las llevan pero, ¿sabemos quién inventó las gafas?.
6 curiosidades de las gafas
Llevar gafas, la clave para no contagiarse de coronavirus
Las verdaderas razones del porqué usar gafas en la práctica del esquí
Cómo elegir gafas de sol según la forma de tu rostro
La historia de los anteojos es lo suficientemente larga y compleja como para dificultar la identificación de un único inventor para este dispositivo médico que ha cambiado la vida, para mejor, por supuesto, de miles de millones de personas. Defectos y patologías de la vista que hoy en día se consideran casi banalidades y, en todo caso, fácilmente corregibles, en el pasado, cuando la óptica aún no había nacido o estaba en las primeras etapas de su desarrollo, podían llegar a ser un auténtico problema. Veamos cómo y quién inventó las gafas.
¿Quién inventó las gafas?
A pesar de que son muchas las leyendas que atribuyen el mérito a los chinos o los indios, probablemente fuera más correcto decir que las gafas se inventaron en Venecia durante el año 1200. En la Crónica del convento de Santa Caterina en Pisa se dice que fue el fraile dominico Alessandro della Spina (fallecido en 1313) «rehizo y dio a conocer la invención de las gafas, que alguien había hecho primero pero que no quería difundir».
Las primeras gafas
Sin embargo a pesar de lo que se señala en el mencionado documento, mucho antes ya se habían utilizado artilugios o dispositivos que podrían ser considerados como una primera versión de lo que hoy en día llamamos gafas. En concreto, uno de los primeros ejemplos conocidos del uso de esferas de vidrio para ampliar imágenes y mejorar la vista es el de Séneca.
Por otro lado, Nerón también parece que tuvo problemas relacionados con el aparato visual por lo que, según algunas fuentes, utilizaba un monóculo hecho con una esmeralda para disfrutar mejor del espectáculo de las luchas entre gladiadores. Las primeras lentes correctoras reales, sin embargo, nacieron mucho más tarde en Italia y en particular en Venecia: fueron los artesanos que trabajaban en los talleres de vidrio de Murano quienes comenzaron a producir, alrededor del siglo XIII, una especie de lupa. De hecho, era un objeto muy solicitado, especialmente por los monjes escribas que pasaban sus días en los libros, reproduciendo los textos sagrados a mano y, por lo tanto, forzando mucho la vista.
Los padres de la óptica
Pero si tenemos que señalar a los padres de la óptica debemos remontarnos a un período histórico muy anterior: de hecho no podemos dejar de mencionar a Pitágoras, quien hacia el 500 a.C. creó los primeros espejos cóncavos o convexos con el objetivo de permitir la ampliación visual. Una idea que se desarrolló y perfeccionó a lo largo de los siglos venideros, hasta alrededor de 1260, en el centro de los estudios del fraile franciscano inglés Roger Bacon que exploró diversos aspectos de la óptica, centrándose en particular en los fenómenos de reflexión y refracción. Bacon también pudo demostrar cómo las lentes convexas podían magnificar objetos a la vista y, por lo tanto, sugirió su uso para quienes tenían problemas de visión.
Y yna de las primeras representaciones pictóricas de unas lentes aparece en el retrato del cardenal Ugo di Provenza, pintado al fresco en 1352 por el pintor Tomaso da Modena en el seminario episcopal de Treviso. Sin embargo, solo a partir de 1600 se llevó a cabo una producción y difusión más generalizadas de gafas.
Temas:
- Inventos
Lo último en Curiosidades
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible de los profesionales para que las croquetas no se rompan al freírlas
-
Lo estás limpiando mal: el error común al fregar el suelo que ensucia más de lo que limpia
-
Parece un inocente avestruz, pero es el ave más peligrosa del mundo: mataría a un adulto solo con sus patas
-
La expresión que todos decimos en España y que nadie sabe que procede de un papa que murió en Peñíscola
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
Últimas noticias
-
Repsol disminuye su beneficio por la guerra comercial y gana 366 millones en el primer trimestre
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
ArcelorMittal sufre la guerra comercial en sus cuentas y gana un 14,2% menos en el primer trimestre
-
El cónclave más largo de la historia: 3 años y 3 muertos enfermos de hambre para elegir al Papa Gregorio X