¿Quién fue Eva Perón?
Eva Perón o Evita, fue un destacado personaje del siglo XX. Fue una actriz y política argentina. Casada con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la elección como Presidente de la Nación Argentina el año siguiente, pasó a ser la primera dama del país sudamericano. Vamos a conocer más sobre un personaje que es sin duda una de las mujeres más interesantes que nos dejó el siglo pasado.
Más sobre Eva Perón
La entonces Eva Duarte migró a Buenos Aires cuando tenía solo 15 años y en 1935 debutaba profesionalmente con la participación en la obra «La señora de los Pérez». En aquel año la contrató la Compañía Argentina de Comedias Cómicas y giró por ciudades argentinas como Córdoba, Mendoza y Rosario.
Poco a poco logró que se reconociese su trabajo como actriz, para obtener en 1937 un papel en radioteatro en una obra que se llamaba Oro Blanco, donde debutó en el cine con el film ¡Segundos afuera!, con Pedro Quartucci, Luis Sandrini y Pepe Arias.
Después trabajaría en películas como La carga de los valientes (1940), El más infeliz del pueblo (1941), Una novia en apuros (1942) y La cabalgata del circo (1945), con Hugo del Carril y Libertad Lamarque.
No podemos olvidar su participación en los radioteatros: Los jazmines del ochenta, Los amores de Schubert y Grandes mujeres de todos los tiempos y en 1943 pasó a ser de las que fundaron de la Asociación Radial Argentina (ARA), de la cuál fue elegida presidenta en 1944.
En el mismo año, 1944, Eva conoce a Perón, que en aquel momento era Secretario de Estado, en un acto que servía para recaudar fondos para la victimas del desgraciado terremoto de San Juan en el Luna Park.
Una vez que se casan, ella participa de forma activa en la campaña electoral de su marido en 1946, sería la primera mujer en hacerlo. El 24 de febrero del mismo año se eligió con el 54 % de los votos y el 1 de mayo Perón asume su cargo como presidente, pasando Eva a desempeñar su puesto como primera dama.
Firme defensora de los derechos de la mujer
En cuanto asumió el cargo, se encargó de presentar el sufragio femenino, que pasó a sancionarse en 1947. El presidente también apoyó con energía el proyecto y este trabajo para su consecución es de las obras que más se le han reconocido.
Después de conseguir la igualdad a nivel político entre ambos sexos, pasó a buscar la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida en el artículo 39 de la Constitución del año 1949. En el mismo año fundó el Partido Peronista Femenino, el cual presidiría hasta su fallecimiento.
Temas:
- Argentina
Lo último en Curiosidades
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»