¿Qué tipos de pruebas de coronavirus existen? Guía completa
Es importante conocer las características de cada prueba
¿Quieres conocer qué tipos de pruebas de coronavirus existen? Podemos englobarlas en dos grandes grupos. Por un lado, aquellas en las que las muestras son enviadas para su análisis al laboratorio. Y, por otro lado, los test rápidos, que dan los resultados en apenas 15 minutos.
Pruebas que requieren de laboratorio
PCR
Es la prueba de Covid-19 más conocida de todas. Permite detectar si una persona tiene la enfermedad en fase activa, y se considera el test más fiable de todos. Se toma una muestra respiratoria, y se analiza en el laboratorio. Si se detecta ARN del SARS-CoV-2, el resultado es positivo. En cambio, si la prueba PCR no detecta material genética del virus, la persona no tiene coronavirus.
Análisis serológico ELISA
El denominado análisis serológico ELISA también requiere de laboratorio, y los resultados tardan unas 48 horas, en función de la carga de trabajo. La muestra se toma con un análisis de sangre estándar. En el laboratorio, se añade una enzima capaz de provocar una reacción química a la muestra, y así se detectan los anticuerpos de tipo IgM e IgG, que genera el organismo frente al coronavirus.
Uno de los grandes beneficios que ofrece esta prueba es que tiene una sensibilidad y una especificidad muy elevadas. El porcentaje de falsos negativos y falsos positivos de la prueba ELISA es prácticamente nulo.
Test rápidos
Para descongestionar los sistemas sanitarios, existen los test rápidos, que dan los resultados en apenas 15 minutos.
Antígenos (Muestra de mucosa)
El test de antígenos detecta proteínas del virus. La recogida de la muestra es exactamente igual que en la prueba PCR: se toma una muestra de la mucosa con un bastón.
Luego, en vez de llevarla al laboratorio, se coloca el algodón con la muestra en un cartón que tiene unos reactivos. En solo 15 minutos indica si el resultado es negativo o positivo. Funciona de manera similar a un test de embarazo: dos líneas si la persona tiene coronavirus y una línea si no tiene la enfermedad.
Aunque el resultado positivo es muy preciso, existe cierta probabilidad de un falso negativo. Los expertos señalan que su fiabilidad no está 100% probada en personas asintomáticas.
Anticuerpos (Serológico)
La prueba se basa en la detección de anticuerpos que genera el organismo para hacer frente al virus. Por lo tanto, este test no sirve para saber si una persona tiene actualmente la enfermedad, sino para conocer si la tuvo anteriormente.
Para llevar a cabo la prueba, se extrae una gota de sangre del dedo, y se analiza la muestra para conocer si la persona ha desarrollado algún tipo de inmunidad contra el Covid-19.
No se recomienda para detectar el coronavirus de forma precoz. Empieza a ser útiles unas dos semanas después de la infección, el tiempo que aproximadamente tarda el organismo en generar anticuerpos. Su grado de sensibilidad es de entre el 64 y el 80 por ciento.
Estos son los tipos de test de coronavirus que existen
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra aplastar una chinche si te la encuentras en casa: los expertos alertan del motivo
-
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos al hacer albóndigas y pide que no lo hagamos más
-
Los alemanes activan las alarmas al denunciar una inquietante plaga en las playas de Tenerife
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más fácil para eliminar toda la grasa de la freidora de aire
-
La verdadera utilidad del botón que llevan las gorras en la parte superior
Últimas noticias
-
Starbucks conecta con el verano con el nuevo Melon Pearls Refresha®
-
Detenido por lanzar a su bebé de 14 meses contra el suelo durante una discusión de pareja en Málaga
-
Julen Guerrero recuerda cuando echó a Lamine Yamal de la selección: «Su comportamiento no era el adecuado»
-
Terelu Campos para los pies a Montoya en ‘Supervivientes 2025’: «No me levantes la voz»
-
La juez que ha imputado a dos ex cargos de Ayuso por las residencias fue directora general con Zapatero