Equidna, descubre de los pocos mamíferos que ponen huevos
Algunos mamíferos con aspecto de reptiles
¿Cuál será el mamífero terrestre más grande en unos siglos?
Los 5 mamíferos más pequeños del mundo
Hay ciertas especies animales con las que raramente nos encontraremos. En algunos casos, ni siquiera sabemos de su existencia. Así podríamos estar desconociendo las características únicas que hacen de estos animales unos diferentes a todos los demás. Justamente, la idea del siguiente artículo es aprender qué es un equidna y qué lo distingue de las especies muy parecidas.
Lo primero que suele llamar la atención del equidna en imágenes, es que se asemeja mucho a la idea que tenemos de los erizos. Claro, comparten algunas cualidades como que ambos son mamíferos. Sin embargo, éstos pertenecen a la familia Tachylogssa, llamados científicamente Tachyglossidae. Y en cuanto a su clasificación, los equidnas pertenecen al grupo de los taquiglósidos.
Pero la verdadera rareza de los equidnas reside en que, pese a ser considerados mamíferos, son de las pocas especies que ponen huevos, igual que sucede con los ornitorrincos.
¿Dónde habitan y cómo son los equidnas?
Los ejemplares de equidnas se encuentran en zonas de Australia, sobre todo rurales; y algunos han llegado a las islas cercanas. Probablemente porque estos territorios estuvieron conectados en el pasado, quedando separados al dividirse las masas de tierra.
Pero lo más curioso no es su hábitat ni su aspecto, sino que son de los pocos mamíferos que ponen huevos. Básicamente, los dos casos conocidos son los de esta especie y los ornitorrincos, uno de los animales más extraños que hay.
Las mamás equidna alimentan a sus bebés con leche materna, pero no poseen mamas convencionales ni pezones. Así pues, los pequeños estimulan unos poros en las glándulas mamarias por los que comen.
Investigaciones han demostrado que esta especie es capaz de tener sueño REM en una temperatura ambiente de unos 25ºC de media. Si baja de 15ºC o sube de 28ºC salen de este estado.
Ya ves que estos animales que se alimentan de insectos a través de su larga lengua son realmente singulares y extraños.
Volviendo a su estética, son fácilmente detectables por su cuerpo cubierto de espinas. Es similar a un erizo o un puercoespín. Alimentándose de insectos, como termitas u hormigas, se reproducen al poner las madres huevos en bolsas que contienen aproximadamente 50 días en su interior a los pequeños equidnas. Pasado ese tiempo, rompen los huevos y salen a vivir.
Esta especie tiene como máximo un metro de largo y siete kilogramos de peso, y su largo hocico mide la mitad que toda su cabeza. No obstante, hay un pequeño porcentaje de equidnas de hocico corto que tienden a ser de menor tamaño que los de hocico largo.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Sólo tienes que poner esto en tu lavadora: el truco para acabar con los pelos de tu perro en la ropa
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
El sencillo truco de los expertos en calzado para lavar las zapatillas de tela sin meterlas en la lavadora
-
La curiosa expresión valenciana que en el resto de España no entienden: el significado cambia por completo
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que esta vulgar culebra es especie invasora en Canarias y Baleares
Últimas noticias
-
Susy Gómez se reactiva junto a Óscar Florit
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
-
La AEMET lanza el aviso final: no estamos preparados para las tormentas y el granizo que llegan a España
-
La crema corporal de Mercadona que está entre las mejores del mercado, según la OCU
-
Junts advierte al PSOE que apoyará el suplicatorio de Santos Cerdán en caso de que lo pida el Supremo