¿Qué tiempo va a hacer en Semana Santa 2021?
Parece que el tiempo será variable en Semana Santa 2021, con días secos en la primera mitad y precipitaciones débiles en la segunda mitad.
¿Qué tiempo va a hacer esta Semana Santa de 2021? Puede que las restricciones aplicadas por parte del gobierno nos impidan salir más allá de nuestra comunidad autónoma, pero eso no quiere decir que no podamos desplazarnos dentro de nuestra ciudad o municipio o que incluso intentemos disfrutar de un poco de sal y de playa para los próximos días festivos, así que será buen conocer cuál es la previsión meteorológica de Semana Santa.
¿Qué tiempo va a hacer en Semana Santa 2021?
Será este próximo domingo 28 de marzo cuando la Semana Santa 2021 va a comenzar de manera oficial coincidiendo con la celebración del Domingo de Ramos y se alargará hasta el próximo 4 de abril o Domingo de Resurrección y parece que el pronóstico provisional es el de unas condiciones meteorológicas que van a variar bastante entre el comienzo y el fin de la Semana Santa.
Veamos entonces de qué manera el tiempo va a cambiar entre la primera mitad y la segunda mitad de la Semana Santa.
Primera mitad de la Semana Santa
La primera mitad de la Semana Santa, es decir, hasta el próximo miércoles 31 de marzo estará marcada por el buen tiempo en todo el país a excepción de Canarias, donde está previsto la formación en el entorno de las islas de una borrasca desde hoy viernes hasta comienzos de semana que por otro lado, irá retirando la calima de manera puntual.
También en Canarias, no se descartan tampoco las lluvias aunque van a ser de baja intensidad o la intensa nubosidad que podría descargar algo de agua (e incluso con un poco de barro debido a la calima).
En cuanto al resto de la península como decimos, va a imperar el buen tiempo y de hecho, se espera que las temperaturas puedan subir hasta los diez grados con respecto a las actuales, con un ambiente muy seco en general, que hará que en algunas zonas se llegue hasta los 25 º aunque tenemos que hablar también de la previsión de viento para estos días, llegando a soplar con fuerza puntualmente en las costas del Mediterráneo, principalmente en los litorales de Murcia, Granada y Almería, así como en el Estrecho.
En cuanto a la masa de polvo sahariano que actualmente afecta a Canarias, se moverá hacia las comunidades de la mitad sur peninsular e irá llegando entre el viernes 26 y el sábado 27, a otras zonas del interior.
Segunda mitad de la Semana Santa
A partir del Jueves 1 de abril, el tiempo parece que cambiará de manera radical y tras varios días seguidos de sol y algo de viento, la previsión es bastante variable. De este modo, según informan desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), puede que «el centro de bajas presiones situado entre Canarias y la Península se acerque más al sur o suroeste peninsular», y no solo esto sino que es posible que llegue también hasta el norte «una borrasca atlántica al norte o noroeste peninsular, con un sistema frontal asociado».
De este modo puede que durante la segunda mitad de la Semana Santa suframos algunas precipitaciones especialmente en el Cantábrico, pudiendo extenderse de forma gradual a otras zonas de la mitad noroeste peninsular así como en Islas Canarias, aunque no serán en ningún caso lluvias fuertes o con intensidad.
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
La gente más fea de España está en esta comunidad autónoma: descubre si eres uno de ellos
-
Ni con agua ni con la mano: el truco viral que siempre funciona para quitarse la arena de los pies en la playa
-
La temperatura que nunca deberías superar al tomar café si no quieres poner en riesgo tu salud
-
Casi nadie lo sabe y es buenísimo: el motivo por el que hay que poner hierbabuena debajo de la almohada por la noche
Últimas noticias
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura