¿Qué es la tecnosfera y cuáles son sus características?
¿Hay virus de plantas que puedan afectar al ser humano?
Las cinco drogas más peligrosas para el ser humano
¿Qué diferencia hay entre los seres humanos y los animales?
En un mundo globalizado como en el que nos movemos, donde la tecnología ya juega un papel crucial, es difícil asimilar todos los conceptos que casi a diario surgen para definir algunas acciones. La tecnosfera es un concepto que se acuñó alrededor del año 2014 y que, a pesar de que no aparece en nuestro diccionario, se conoce como una capa artificial del planeta que crece constantemente y que ha sido creada por el propio ser humano.
Tecnología del hombre
En un concepto de este tipo, debemos saber que, evidentemente, la tecnología juega un papel fundamental. La tecnosfera sería el gran sistema formado por todos y cada uno de los objetos y elementos que el propio hombre ha creado como ordenadores, libros, puentes, calles, rascacielos… algo que, a fin de cuentas, genera vida y cultura.
En esta tecnosfera se llevan a cabo las relaciones personales del día a día, y responde a una necesidad artística y técnica que el propio hombre ha creado, así como la del consumo.
Por tanto, existen varios elementos significativos que componen la tecnosfera como el ser humano, las máquinas o los sistemas sociales existentes en todo el mundo.
El ser humano es uno de los aspectos básicos para que la tecnosfera siga desarrollándose. Se entiende como el conjunto de normas y organizaciones que forman la sociedad, y con ello, favorecen a su bienestar y desarrollo.
Por otro lado, la tecnología es el conjunto de técnicas y conocimientos que las propias personas utilizan para el diseño y la creación de los bienes y servicios y, por tanto, del avance de la tecnosfera. Esta tecnología permite al ser humano modificar el entorno para satisfacer sus propias necesidades.
¿Qué tamaño tiene la tecnosfera?
Es casi imposible calcular el tamaño real que podría tener la tecnosfera. A grandes rasgos si, si evaluamos componentes como las ciudades, el volumen de tierras excavadas y arrasadas para construir cimientos, como carreteras, edificios o redes de tren, por orden de magnitud podríamos estar hablando de unos 30 billones de toneladas de materiales que el hombre ha utilizado y desechado en el planeta.
Según la UNESCO, la tecnosfera debe minimizarse en los próximos años ya que, a diferencia de la biosfera que recicla a la perfección sus propios materiales que la componen, la tecnosfera no recicla prácticamente ninguno de sus componentes, con el impacto que esto genera a la masa del planeta y a su futuro.
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda