¿Qué es la tecnosfera y cuáles son sus características?
¿Hay virus de plantas que puedan afectar al ser humano?
Las cinco drogas más peligrosas para el ser humano
¿Qué diferencia hay entre los seres humanos y los animales?
En un mundo globalizado como en el que nos movemos, donde la tecnología ya juega un papel crucial, es difícil asimilar todos los conceptos que casi a diario surgen para definir algunas acciones. La tecnosfera es un concepto que se acuñó alrededor del año 2014 y que, a pesar de que no aparece en nuestro diccionario, se conoce como una capa artificial del planeta que crece constantemente y que ha sido creada por el propio ser humano.
Tecnología del hombre
En un concepto de este tipo, debemos saber que, evidentemente, la tecnología juega un papel fundamental. La tecnosfera sería el gran sistema formado por todos y cada uno de los objetos y elementos que el propio hombre ha creado como ordenadores, libros, puentes, calles, rascacielos… algo que, a fin de cuentas, genera vida y cultura.
En esta tecnosfera se llevan a cabo las relaciones personales del día a día, y responde a una necesidad artística y técnica que el propio hombre ha creado, así como la del consumo.
Por tanto, existen varios elementos significativos que componen la tecnosfera como el ser humano, las máquinas o los sistemas sociales existentes en todo el mundo.
El ser humano es uno de los aspectos básicos para que la tecnosfera siga desarrollándose. Se entiende como el conjunto de normas y organizaciones que forman la sociedad, y con ello, favorecen a su bienestar y desarrollo.
Por otro lado, la tecnología es el conjunto de técnicas y conocimientos que las propias personas utilizan para el diseño y la creación de los bienes y servicios y, por tanto, del avance de la tecnosfera. Esta tecnología permite al ser humano modificar el entorno para satisfacer sus propias necesidades.
¿Qué tamaño tiene la tecnosfera?
Es casi imposible calcular el tamaño real que podría tener la tecnosfera. A grandes rasgos si, si evaluamos componentes como las ciudades, el volumen de tierras excavadas y arrasadas para construir cimientos, como carreteras, edificios o redes de tren, por orden de magnitud podríamos estar hablando de unos 30 billones de toneladas de materiales que el hombre ha utilizado y desechado en el planeta.
Según la UNESCO, la tecnosfera debe minimizarse en los próximos años ya que, a diferencia de la biosfera que recicla a la perfección sus propios materiales que la componen, la tecnosfera no recicla prácticamente ninguno de sus componentes, con el impacto que esto genera a la masa del planeta y a su futuro.
Lo último en Curiosidades
-
El truco casero para que tus cuchillos estén siempre afilados: lo hacen todos los chefs profesionales
-
Ni arroz ni leche: estos son los alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina, según Karlos Arguiñano
-
Adiós a las arañas: el truco fácil y rápido para deshacerte de ellas este verano
-
Un virus está sembrando el pánico entre los expertos: deja las cuentas del banco a 0
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11