¿Qué es una supercélula? Así es como se crean estas excepcionales tormentas eléctricas
Una supercélula o supercelda se corresponde a la formación de una gran tormenta eléctrica. ¿Se producen en España? ¿En qué cantidad?
Truenos y relámpagos: qué son y diferencias
¿Qué son las tormentas solares?
¿Qué es una tormenta de polvo?
Cosas que no debes hacer durante una tormenta eléctrica
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
Cuando se produce una ola de frío caracterizado por la llegada de grandes tormentas, se suele hablar de la formación de «supercélulas» ( también conocidas como «superceldas») ¿Pero a qué se corresponden exactamente? Os hablamos a continuación de las supercélulas y como se crean estas excepcionales tormentas eléctricas.
¿Qué es una supercélula? Así es como se crean estas excepcionales tormentas eléctricas
Seguramente el nombre no deja lugar a la imaginación y subraya la importancia del evento. Sin embargo, aparte del nombre, ¿qué es una supercélula o supercelda? En el espectro de las tormentas, la supercélula es el tipo menos común dado que suele producirse en condiciones climáticas muy adversas, caracterizada principalmente por vientos fuertes, granizos muy grandes y, a veces, incluso tornados.
En particular, la singularidad de una supercélula viene dada por la presencia de una corriente ascendente llamada «mesociclón» y para que este se produzca, se deben dar una serie de factores que son muy concretos entre los que están: la presencia de una atmósfera inestable a muchos kilómetros de altura , una circulación atmosférica particular, fuertes corrientes y vientos con velocidades en torno a los 50 kilómetros por segundo capaces de provocar convergencia en las capas inferiores y alimentar fuertes movimientos ascendentes. Se trata además de un sistema que se «retroalimenta» , ya que la rotación en su interior favorece su existencia e incluso se puede generar durante muchas horas.
Los efectos destructivos de la supercélula
Por lo tanto, la supercélula consiste en una sola célula de tormenta, pero de dimensiones gigantescas (de ahí el prefijo «super») en la que un vórtice tipo mesociclón y una sola corriente ascendente giratoria (el «corazón» de la supercélula) se mueven hacia adentro. Los movimientos ascendentes que la componen superan el límite de la tropopausa, de la que deriva la forma de cúpula de la cumbre de la nube convectiva.
Una vez formada, la supercélula se mueve, trayendo consigo toda la furia destructiva de los elementos: vientos fuertes, hasta los niveles de un estallido (soplan más de 100 kilómetros por hora) y luego lluvia torrencial y granizo lo que evidentemente se traduce en todo un peligro y daños que suelen cuantificarse en millones.
Las supercélulas pueden desarrollarse en cualquier parte del mundo y, a menudo, ocurren en Estados Unidos. Son más frecuentes en las Grandes Llanuras de nuestro planeta, como en el sur de Canadá, norte de México, centro-este de Argentina, Sudáfrica, Australia y Europa. En España no suelen ser tan comunes aunque lo cierto es que solo en 2020 se formaron 211 supercélulas siendo el segundo año con un mayor número de este tipo de fenómeno meteorológico después de 2014.
Lo último en Curiosidades
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
Últimas noticias
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Sorteo del 11 del 11 de la ONCE de 2025: cuánto cuesta, premios y hasta cuándo se puede comprar
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo