¿Qué sucede cuando el cerebro está inconsciente?
Una de las grandes dudas que comparten tanto los científicos como las personas tiene que ver con lo que sucede cuando tenemos el cerebro inconsciente.
Una de las grandes dudas que comparten tanto los científicos como las personas tiene que ver con lo que sucede cuando tenemos el cerebro inconsciente. Pues bien, un equipo de investigadores del Centro para la Ciencia de la Conciencia de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, ha llevado a cabo un exhaustivo estudio acerca de cómo se comporta el cerebro tanto cuando se está desvaneciendo como en momentos posteriores.
Para llevar a cabo dicho estudio, el equipo de investigadores ha comparado a un grupo de personas, valorando su estado tanto consciente como inconsciente. En este último caso, la investigación se ha centrado en pacientes anestesiados antes de una intervención quirúrgica.
Tal y como resulta lógico, el estado de consciencia es muy similar al funcionamiento de un interruptor. Así, la inconsciencia es como cuando se apaga ese interruptor de forma momentánea, bloqueando determinadas zonas clave del sistema nervioso. El anestesiólogo George Mashour señala que la anestesia no desconecta el cerebro sin más, sino que funciona aislando determinados procesos en algunas áreas concretas de este órgano.
El estado de conciencia e inconsciencia
Para llevar a cabo el estudio los investigadores monitorearon el flujo sanguíneo en determinados tejidos nerviosos de los pacientes, utilizando resonancias magnéticas para ello. Así, se encargaron de comparar los resultados en un total de 23 pacientes. Algunos de ellos estaban sedados, mientras que otros habían sido sometidos a anestesia quirúrgica y otros se encontraban en estado vegetativo.
Los investigadores observaron el momento preciso en el que las diferentes zonas que forman el órgano cerebral coordinaban la información que entraba. Pues bien, determinadas áreas prestaban mayor atención a sí mismas cuanto mayor era el tiempo transcurrido. Durante las primeras etapas de la sedación, el procesamiento de la información era mucho más prolongado y las zonas locales del cerebro tenían mayor conexión entre ellas.
Durante la inconsciencia, la conectividad paralizada y bloqueada en el órgano cerebral, así como una mayor modularidad, forman un entorno desconocido en el que no puede darse la transferencia de información de un modo eficiente.
Es un estudio que ha abierto un nuevo camino hacia la investigación sobre qué sucede cuando el cerebro está inconsciente. Aunque todavía son muchas las preguntas sin responder, es un excelente estudio de investigación.
Temas:
- Cerebro
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025