¿Qué sucede cuando el cerebro está inconsciente?
Una de las grandes dudas que comparten tanto los científicos como las personas tiene que ver con lo que sucede cuando tenemos el cerebro inconsciente.
Una de las grandes dudas que comparten tanto los científicos como las personas tiene que ver con lo que sucede cuando tenemos el cerebro inconsciente. Pues bien, un equipo de investigadores del Centro para la Ciencia de la Conciencia de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, ha llevado a cabo un exhaustivo estudio acerca de cómo se comporta el cerebro tanto cuando se está desvaneciendo como en momentos posteriores.
Para llevar a cabo dicho estudio, el equipo de investigadores ha comparado a un grupo de personas, valorando su estado tanto consciente como inconsciente. En este último caso, la investigación se ha centrado en pacientes anestesiados antes de una intervención quirúrgica.
Tal y como resulta lógico, el estado de consciencia es muy similar al funcionamiento de un interruptor. Así, la inconsciencia es como cuando se apaga ese interruptor de forma momentánea, bloqueando determinadas zonas clave del sistema nervioso. El anestesiólogo George Mashour señala que la anestesia no desconecta el cerebro sin más, sino que funciona aislando determinados procesos en algunas áreas concretas de este órgano.
El estado de conciencia e inconsciencia
Para llevar a cabo el estudio los investigadores monitorearon el flujo sanguíneo en determinados tejidos nerviosos de los pacientes, utilizando resonancias magnéticas para ello. Así, se encargaron de comparar los resultados en un total de 23 pacientes. Algunos de ellos estaban sedados, mientras que otros habían sido sometidos a anestesia quirúrgica y otros se encontraban en estado vegetativo.
Los investigadores observaron el momento preciso en el que las diferentes zonas que forman el órgano cerebral coordinaban la información que entraba. Pues bien, determinadas áreas prestaban mayor atención a sí mismas cuanto mayor era el tiempo transcurrido. Durante las primeras etapas de la sedación, el procesamiento de la información era mucho más prolongado y las zonas locales del cerebro tenían mayor conexión entre ellas.
Durante la inconsciencia, la conectividad paralizada y bloqueada en el órgano cerebral, así como una mayor modularidad, forman un entorno desconocido en el que no puede darse la transferencia de información de un modo eficiente.
Es un estudio que ha abierto un nuevo camino hacia la investigación sobre qué sucede cuando el cerebro está inconsciente. Aunque todavía son muchas las preguntas sin responder, es un excelente estudio de investigación.
Temas:
- Cerebro
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% español sin duda
-
Ni Alemania ni Rumanía: el castillo más bonito del mundo es español y casi nadie lo conoce
-
Jamás abras un correo electrónico si pone esta palabra: la estafa ha comenzado
-
Giro de 180º en las prioridades de los españoles con la vivienda: una arquitecta detecta «cierto interés por…»
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
Últimas noticias
-
A qué hora juega Alcaraz contra Opelka el partido del US Open y dónde ver en directo por TV gratis online en vivo
-
A qué hora es el GP de Hungría de MotoGP 2025 y dónde ver gratis la carrera en directo y online por TV en vivo
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Hallan al niño de 11 años desaparecido en Alcobendas el 15 de agosto
-
Levante – FC Barcelona: hora y dónde ver en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga