¿Qué sucede cuando el cerebro está inconsciente?
Una de las grandes dudas que comparten tanto los científicos como las personas tiene que ver con lo que sucede cuando tenemos el cerebro inconsciente.
Una de las grandes dudas que comparten tanto los científicos como las personas tiene que ver con lo que sucede cuando tenemos el cerebro inconsciente. Pues bien, un equipo de investigadores del Centro para la Ciencia de la Conciencia de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, ha llevado a cabo un exhaustivo estudio acerca de cómo se comporta el cerebro tanto cuando se está desvaneciendo como en momentos posteriores.
Para llevar a cabo dicho estudio, el equipo de investigadores ha comparado a un grupo de personas, valorando su estado tanto consciente como inconsciente. En este último caso, la investigación se ha centrado en pacientes anestesiados antes de una intervención quirúrgica.
Tal y como resulta lógico, el estado de consciencia es muy similar al funcionamiento de un interruptor. Así, la inconsciencia es como cuando se apaga ese interruptor de forma momentánea, bloqueando determinadas zonas clave del sistema nervioso. El anestesiólogo George Mashour señala que la anestesia no desconecta el cerebro sin más, sino que funciona aislando determinados procesos en algunas áreas concretas de este órgano.
El estado de conciencia e inconsciencia
Para llevar a cabo el estudio los investigadores monitorearon el flujo sanguíneo en determinados tejidos nerviosos de los pacientes, utilizando resonancias magnéticas para ello. Así, se encargaron de comparar los resultados en un total de 23 pacientes. Algunos de ellos estaban sedados, mientras que otros habían sido sometidos a anestesia quirúrgica y otros se encontraban en estado vegetativo.
Los investigadores observaron el momento preciso en el que las diferentes zonas que forman el órgano cerebral coordinaban la información que entraba. Pues bien, determinadas áreas prestaban mayor atención a sí mismas cuanto mayor era el tiempo transcurrido. Durante las primeras etapas de la sedación, el procesamiento de la información era mucho más prolongado y las zonas locales del cerebro tenían mayor conexión entre ellas.
Durante la inconsciencia, la conectividad paralizada y bloqueada en el órgano cerebral, así como una mayor modularidad, forman un entorno desconocido en el que no puede darse la transferencia de información de un modo eficiente.
Es un estudio que ha abierto un nuevo camino hacia la investigación sobre qué sucede cuando el cerebro está inconsciente. Aunque todavía son muchas las preguntas sin responder, es un excelente estudio de investigación.
Temas:
- Cerebro
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»