¿Qué sucede cuando el cerebro está inconsciente?
Una de las grandes dudas que comparten tanto los científicos como las personas tiene que ver con lo que sucede cuando tenemos el cerebro inconsciente.
Una de las grandes dudas que comparten tanto los científicos como las personas tiene que ver con lo que sucede cuando tenemos el cerebro inconsciente. Pues bien, un equipo de investigadores del Centro para la Ciencia de la Conciencia de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, ha llevado a cabo un exhaustivo estudio acerca de cómo se comporta el cerebro tanto cuando se está desvaneciendo como en momentos posteriores.
Para llevar a cabo dicho estudio, el equipo de investigadores ha comparado a un grupo de personas, valorando su estado tanto consciente como inconsciente. En este último caso, la investigación se ha centrado en pacientes anestesiados antes de una intervención quirúrgica.
Tal y como resulta lógico, el estado de consciencia es muy similar al funcionamiento de un interruptor. Así, la inconsciencia es como cuando se apaga ese interruptor de forma momentánea, bloqueando determinadas zonas clave del sistema nervioso. El anestesiólogo George Mashour señala que la anestesia no desconecta el cerebro sin más, sino que funciona aislando determinados procesos en algunas áreas concretas de este órgano.
El estado de conciencia e inconsciencia
Para llevar a cabo el estudio los investigadores monitorearon el flujo sanguíneo en determinados tejidos nerviosos de los pacientes, utilizando resonancias magnéticas para ello. Así, se encargaron de comparar los resultados en un total de 23 pacientes. Algunos de ellos estaban sedados, mientras que otros habían sido sometidos a anestesia quirúrgica y otros se encontraban en estado vegetativo.
Los investigadores observaron el momento preciso en el que las diferentes zonas que forman el órgano cerebral coordinaban la información que entraba. Pues bien, determinadas áreas prestaban mayor atención a sí mismas cuanto mayor era el tiempo transcurrido. Durante las primeras etapas de la sedación, el procesamiento de la información era mucho más prolongado y las zonas locales del cerebro tenían mayor conexión entre ellas.
Durante la inconsciencia, la conectividad paralizada y bloqueada en el órgano cerebral, así como una mayor modularidad, forman un entorno desconocido en el que no puede darse la transferencia de información de un modo eficiente.
Es un estudio que ha abierto un nuevo camino hacia la investigación sobre qué sucede cuando el cerebro está inconsciente. Aunque todavía son muchas las preguntas sin responder, es un excelente estudio de investigación.
Temas:
- Cerebro
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
-
Es oficial: la RAE resuelve la duda y confirma la forma correcta de escribir la palabra que siempre genera confusión
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
-
La estafa de Vinted en la que la gente no para de caer: no hay escapatoria
Últimas noticias
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
‘El Desafío’: ¿quién fue el ganador del programa de ayer, viernes 21 de febrero?