Qué son los microplásticos y por qué contaminan el 90% de la sal que consumimos
Los microplásticos y sus efectos nocivos.
El pasado año, un trabajo que publicaron unos investigadores de la Universidad de Alicante concluía que las sales extraídas de todas las salinas en España tenían microplásticos. Ahora otro nuevo estudio de Greenpeace y de la Universidad Nacional de Incheo (Corea del Sur), ha revelado que el 90% de los marcas de sal tienen esta clase de contaminantes.
Eso sí, llama la atención que aunque la sal marina es la que tiene una concentración más alta, se han detectado microplásticos en la sal de lago y de roca.
Un problema de contaminación que afecta en especial al continente asiático, donde se han detectado cantidades mayores. Los propios investigadores dicen que cada persona en el continente asiático puede llegar a ingerir uno 2000 microplásticos al año.
En España y dependiendo de las estimaciones, se piensa que una persona que no sobrepase las recomendaciones de consumo de sal diario de la OMS, ingeriría sobre 510 micropartículas plásticas.
Julio Barea, que es el responsable de campaña de Greenpeace España ha dicho lo siguiente: “Estudios recientes han encontrado plásticos en mariscos, vida silvestre, agua del grifo y ahora en la sal. Está claro que no hay escapatoria a esta crisis de los plásticos, especialmente a medida que continúa filtrándose en nuestras vías fluviales y océanos “. “Necesitamos detener la contaminación plástica en su origen.»
¿De qué forma afectan los microplásticos a nuestra salud y al medio ambiente?
El estudio de los microplásticos y de sus consecuencias sobre el entorno todavía está en pañales pues es un problema que se ha detectado desde hace poco tiempo.
Por todo esto, todavía no contamos con evidencia científica alguna sobre los efectos de ingerir microplásticos en la salud humana, aunque existe una preocupación creciente sobre que estos contaminantes puedan liberar sustancias tóxicas.
No existe todavía ninguna evidencia científica sobre efectos de la ingesta de microplásticos sobre la salud humana, pese a existir una creciente preocupación.
Por otra parte, empiezan a conocerse algunos de los efectos de la contaminación por microplásticos sobre los ecosistemas, pues pueden llegar a pasar la barrera hematoencefálica de algunos peces y que ocurra cambios en el comportamiento.
Se acostumbra mucho a que se hable del problema ocasionado por
los microplásticos en mares y océanos pero, según un trabajo publicado en la revista Global Change Ecology en diciembre de 2017, la contaminación terrestre por microplásticos es posible que sea del orden de entre cuatro y veintitrés veces mayor que la de los océanos.
Temas:
- Contaminación
Lo último en Curiosidades
-
Todo el mundo está guardando las llaves del coche en el microondas por este motivo: lo pide la Policía
-
Éste es el motivo por el que recomiendan no volver a consumir sardinas en lata
-
Los andaluces utilizan esta palabra para insultar pero en el resto de España significa algo muy distinto
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja indiferente a nadie: «Un poco de bacon»
-
Es un foco de suciedad y nadie se da cuenta: el sitio más sucio de la cocina que siempre te olvidas de limpiar
Últimas noticias
-
El Papa León XIV recibe al Nápoles campeón de Italia y destaca el «valor social» del fútbol
-
Qué es la votación del catalán de la Unión Europea, por qué ha fallado y qué va a pasar
-
El nº 2 de Marlaska deja Interior en pleno escándalo por la operación del PSOE contra la UCO
-
Un ex agente del CNI asistió a la reunión en la que un empresario aseguró tener pruebas contra la UCO
-
Así es Jorge Lucas: el nuevo invitado de ‘Pasapalabra’