¿Qué son los artrópodos?
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
Los artrópodos son de entre todos los grupos de organismos pluricelulares, el que más éxito a nivel biológico ha tenido en nuestro planeta, tanto en cuanto al número de especies como en el de individuos, así como en el número de ecosistemas que han logrado conquistar. Tienen más de un millón de especies, lo que es un 80% de todas las especies animales conocidas y que viven tanto en el mar (caso de los crustáceos), como en el agua dulce (crustáceos y larvas de muchos insectos), como en el medio terrestre (insectos, arácnidos y miriápodos).
Unos animales muy antiguos
Si que merece la pena dejar claro que el éxito no ha llegado de manera reciente, puesto que es un grupo muy antiguo. Existen fósiles que tienen más de 600 millones de años. Debemos pensar que los primeros mamíferos aparecieron hace cerca de 200 millones de años.
Tuvieron éxito por el esqueleto de quitina, que es una sustancia impermeable, dura y de bastante ligereza, que hace posible que vivan fuera del agua sin que pueden desecarse. A este respecto, tienen una eficacia bastante mayor que los vertebrados terrestres, por lo que solo debemos comparar lo fácil que vuela un insecto cuando lo comparamos con un murciélago o cualquier clase de pájaro.
Realmente los artrópodos son los verdaderos animales voladores. Eso sí, no todo son ventajas, pues el esqueleto externo hace que no puedan tener un tamaño importante, ya que el transportar el aire desde el exterior a unas células de mayor profundidad por los tubos traqueales necesitaría un esfuerzo más elevado. Son auténticos reyes del mundo animal.
Los artrópodos analizados más a fondo
Como decíamos antes, cuentan con un esqueleto externo de quitina además de unos apéndices articulados móviles. El cuerpo esta segmentado y a la hora de crecer suelen experimentar con frecuencia mudas y a veces cambios de forma (metamorfosis).
Su circulación es de tipo abierto, lo que significa que su medio interno (hemolinfa) es impulsado por el corazón hacia un vaso de los cuales sale a unas lagunas internas grandes y de ahí pasa nuevamente al corazón mediante sus orificios laterales. Los artrópodos se clasifican en: Arácnidos, Miriápodos, Crustáceos e Insectos.
Unos grandes desconocidos
Los artrópodos son unos animales que tenemos todos cerca, pero que realmente no se suele saber demasiado de ellos. Si analizamos un poco a estos animales, detrás de cada uno podemos encontrar verdaderas sorpresas que hablan de lo bien adaptados al medio que están.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Últimas noticias
-
Vecina de Son Gotleu: «Le di las gracias a un ladrón por no robarme 5 euros que llevaba para comprar pan»
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales