¿Qué son los artrópodos?
Los artrópodos son de entre todos los grupos de organismos pluricelulares, el que más éxito a nivel biológico ha tenido en nuestro planeta, tanto en cuanto al número de especies como en el de individuos, así como en el número de ecosistemas que han logrado conquistar. Tienen más de un millón de especies, lo que es un 80% de todas las especies animales conocidas y que viven tanto en el mar (caso de los crustáceos), como en el agua dulce (crustáceos y larvas de muchos insectos), como en el medio terrestre (insectos, arácnidos y miriápodos).
Unos animales muy antiguos
Si que merece la pena dejar claro que el éxito no ha llegado de manera reciente, puesto que es un grupo muy antiguo. Existen fósiles que tienen más de 600 millones de años. Debemos pensar que los primeros mamíferos aparecieron hace cerca de 200 millones de años.
Tuvieron éxito por el esqueleto de quitina, que es una sustancia impermeable, dura y de bastante ligereza, que hace posible que vivan fuera del agua sin que pueden desecarse. A este respecto, tienen una eficacia bastante mayor que los vertebrados terrestres, por lo que solo debemos comparar lo fácil que vuela un insecto cuando lo comparamos con un murciélago o cualquier clase de pájaro.
Realmente los artrópodos son los verdaderos animales voladores. Eso sí, no todo son ventajas, pues el esqueleto externo hace que no puedan tener un tamaño importante, ya que el transportar el aire desde el exterior a unas células de mayor profundidad por los tubos traqueales necesitaría un esfuerzo más elevado. Son auténticos reyes del mundo animal.
Los artrópodos analizados más a fondo
Como decíamos antes, cuentan con un esqueleto externo de quitina además de unos apéndices articulados móviles. El cuerpo esta segmentado y a la hora de crecer suelen experimentar con frecuencia mudas y a veces cambios de forma (metamorfosis).
Su circulación es de tipo abierto, lo que significa que su medio interno (hemolinfa) es impulsado por el corazón hacia un vaso de los cuales sale a unas lagunas internas grandes y de ahí pasa nuevamente al corazón mediante sus orificios laterales. Los artrópodos se clasifican en: Arácnidos, Miriápodos, Crustáceos e Insectos.
Unos grandes desconocidos
Los artrópodos son unos animales que tenemos todos cerca, pero que realmente no se suele saber demasiado de ellos. Si analizamos un poco a estos animales, detrás de cada uno podemos encontrar verdaderas sorpresas que hablan de lo bien adaptados al medio que están.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Un cerrajero revela el detalle que hace que tu casa sea más fácil de okupar: a simple vista
-
Adiós a dormir en cama de matrimonio: la nueva moda entre parejas que ya es tendencia en España
-
Ya es oficial: estas son las personas que podrían perder la nacionalidad española a finales de marzo
-
Este sonido natural reduce la ansiedad en minutos, no es el que estás pensando y los expertos explican por qué
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11