¿Qué ser vivo dijo la primera palabra?
Las primeras sílabas fueron pronunciadas por el Homo habilis. Pero para comunicarse, los gestos (similares a los de los primates) nacieron antes que las palabras.
Cómo separar sílabas siguiendo estas sencillas reglas
Lingüística: ¿Qué es un hiato y qué es un diptongo?
Cómo acentuar palabras en español correctamente
Desarrollo del lenguaje en el niño: las etapas importantes
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
Adiós a los ruidos de tu vecino: el sencillo truco para dejar de escucharles con un simple tornillo
El discurso de la palabra es algo que tenemos más que asumido, pero si lo pensamos, ¿en qué momento nació el lenguaje hablado? ¿las palabras? y en concreto, ¿Qué ser vivo dijo la primera palabra?.
¿Qué ser vivo dijo la primera palabra?
El primer ser vivo en hablar fue probablemente el Homo habilis . De hecho, los restos craneales de esta especie de Homo muestran las huellas dejadas por las áreas responsables del lenguaje articulado: el área de Broca y el área de Wernicke. Estas dos áreas del cerebro se utilizan para procesar y comprender el lenguaje. Para hablar, además de estas estructuras neurológicas, también es necesario tener la laringe en posición baja y, quizás, el homo habilis ya poseía esta característica y con ello, el poder utilizar palabras o sonidos que sonaran similares a las palabras.
Las primeras sílabas
Es casi seguro pensar que el Homo habilis no tenía un lenguaje formado por oraciones complejas como el nuestro, pero pudo haber formulado las primeras palabras a partir de una o dos sílabas. Además, la complejidad del lenguaje progresa con el estilo de vida: cuanto más se desarrollaron las actividades cotidianas (el trabajo de los artefactos líticos, el desarrollo del arte, las técnicas de caza, la introducción del entierro), más esencial era la comunicación verbal entre los hombres para la vida cotidiana. El desarrollo de hecho, «obligó» a que se produjera esa comunicación.
Las primeras formas de comunicación
Sin embargo, la primera forma de comunicación de nuestros antepasados era a través de gestos. Los estudios sobre el lenguaje humano a este respecto demostrarían que se originó a partir de expresiones gestuales de los primates, que también son propias de los humanos: para pedir comida, por ejemplo, los bonobos y los chimpancés extienden la mano, con la palma abierta. Y también realizan el mismo movimiento para hacer avances a su pareja o para hacer las paces después de un conflicto.
Gestos, vocalizaciones y el desarrollo del lenguaje
Los movimientos de brazos y manos similares a los que ya hacían los primates, por lo tanto, pueden haber sido utilizados por nuestros antepasados especialmente en situaciones donde el silencio era imprescindible, como la caza. Las vocalizaciones, en cambio, y por tanto las primeras sílabas, llegarían sólo en un momento posterior: después del desarrollo del área del cerebro destinada al lenguaje que se encuentra en el hemisferio izquierdo en la región peri- silviana. Se corresponde con las mencionadas áreas Broca y Wernicke, circunvoluciones supramarginal y angular; ínsula anterior, el polo y las circunvoluciones segunda y tercera de ambos lóbulos temporales.
Temas:
- Lenguaje
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
-
Adiós a los ruidos de tu vecino: el sencillo truco para dejar de escucharles con un simple tornillo
-
¿Dormimos una hora más o una menos con el cambio de hora de octubre? El BOE resuelve la duda
-
Shock en Australia por el descubrimiento que han hecho en el interior de una roca
-
Las plantas que deben podarse en octubre para que rebosen de flores en primavera: lo corroboran los expertos
Últimas noticias
-
Me he vacunado contra la gripe y me he contagiado: ¿puedo transmitir el virus a los demás?
-
El silencio del gerente de Sánchez vale más que su sueldo de 245.000 euros
-
Ni los sanos se salvan: detectan grasa dañina en las arterias de personas aparentemente saludables
-
Aliado contra el cáncer: el ejercicio reduce un 50% el riesgo de tumores relacionados con la obesidad
-
El colegio de Sandra acumula reseñas desde hace años denunciando casos de acoso: «Miran a otro lado»