Níquel: Qué es, para qué se utiliza y usos
La exposición al plomo en la infancia disminuiría el coeficiente intelectual
Qué es y cómo funciona un ionizador de agua
Escala de Mohs: cómo medir la dureza de los minerales
El níquel (Ni) es un elemento químico, al que le corresponde el número atómico 28. Se trata de un metal de transición de color blanco que se puede pulir, laminar y forjar. Es conductor tanto del calor como de la electricidad y es el segundo metal más abundante en el núcleo del planeta Tierra, sólo por detrás del hierro. Cabe señalar que casi el 90% de las hidrogenasas contienen níquel, sobre todo aquellas que se encargan de oxidar el hidrógeno.
En lo que respecta a su origen, registro históricos señalan que el níquel se empezó a utilizar en el siglo IV a.C junto con el cobre. Durante siglos, los minerales que contienen níquel, como por ejemplo la niquelina, se han usado para darle color al vidrio.
Características
Lo primero a tener en cuenta sobre las propiedades físicas del níquel es que su punto de fusión es de 1.455 grados. Es un metal ferromagnético con una dureza de 5 en la escala de Mohs.
Desde el punto de vista atómico, está formado por 28 electrones, 28 protones y 31 neutrones. Es muy resistente a la corrosión y algunos de sus compuestos, como los vapores y los sulfatos, aumentan el riesgo de sufrir cáncer.
Producción
En estos momentos, los principales productores de níquel a nivel global son: Filipinas, Indonesia, Brasil, Australia, Canadá, China y Rusia. Sólo Australia y Brasil concentran el 57% de las reservas de níquel que existen en el mundo.
Algo muy interesante sobre el níquel es nunca se presenta en estado puro de forma natural. Lo más habitual es encontrarlo a través de los siguientes componentes: pirrotina, pentlandita, millerita, garnierita, tainita y kamacita.
Usos
El níquel es un metal de transición, del mismo modo que el zinc, el titanio y el mercurio, entre otros. Tiene un aspecto muy similar al del cobre, de ahí que durante siglos se le haya conocido como «falso sobre».
Uno de sus principales usos a nivel global es la fabricación de monedas. También se utiliza para la fabricación de baterías y pilas recargables ya que su nivel de alcalinidad es muy alto.
Existen un gran número de vehículos híbridos que utilizan el níquel como metal en las baterías de hidruro. A diferencia de otros metales, permite almacenar la energía que se captura de los frenos regenerativos.
Sin lugar a dudas, el uso más importante del níquel es la aleación de metales. Además, gracias a sus buenas propiedades magnéticas, también se utiliza para la fabricación de imanes.
Temas:
- Minerales
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
«Tormentas intensas»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025?
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»