Qué es el popurrí en los carnavales: quién lo canta y su tradición
Este es el origen del Carnaval en España
Esta es la programación del Carnaval de Madrid 2023: horario y fechas
Las 10 canciones de Carnaval que llevamos años escuchando y no nos cansamos de ellas
En plena celebración del Carnaval 2023 son muchas las localidades que salen a la calle para pasarlo bien. Queremos detenernos en una de las tradiciones más destacadas de España y especialmente en los que se realizan en el sur de España. Es el popurrí que se dan en las chirigotas.
Como sabemos, los carnavales de Cádiz son unos de los más importantes y por esto se vive con fervor. Hay una larga tradición y dura varios días. Son las chirigotas, una agrupación y género musical de carácter carnavalesco que canta principalmente por las calles ofreciendo coplas humorísticas a la ciudad.
Qué es el popurrí de las chirigotas de los carnavales
La chirigota tiene varias partes, y su final es el popurrí. Está considerado como una parte realmente importante porque ello dependerá que la chirigota sea más o menos intensa.
A nivel general se trata de una composición musical formada por partes de varias composiciones musicales, generalmente con alguna característica en común (mismo género, autor, etc.). pero que es algo distinta cuando nos detenemos en analizar las fiestas del carnaval.
Según la web Chirigota.com, en general la chirigota está compuesta por un grupo de 7 a 12 componentes que cantan en diferentes voces: contraalto, tenor y segunda voz. Y a acompañada por instrumentos como la guitarra, bombo, una caja y pitos o güiros. Su repertorio se compone de cinco partes fundamentales: presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí.
En los carnavales, el popurrí, de igual forma que la presentación, debe tener una estructura prácticamente similar en cada fase.
En los concursos
Saber las maneras de puntuar las chirigotas en los carnavales de Cádiz es un mundo y requiere de especialización en el tema.
Diario Sur explica que el popurrí precisamente puede determinar que un grupo u otro puedan ganar este importante concurso de los carnavales.
Destacan que las murgas y las comparsas son puntuadas de manera distinta respecto a los cuplés y los pasodobles. En las comparsas, la poesía o el piropo, y son letras que a priori pretenden tener una mayor profundidad que las otras.
Mientras que el estribillo es una parte imprescindible de cualquier repertorio. Estos están incluidos dentro de los cuplés, y tienen una puntuación independiente de los mismos.
Hemos visto Cádiz, pero es parecido en otros lugares. En Huelva, por ejemplo, destacan que el popurrí en las murgas o chirigotas es una pieza para ser vista y oída, y en cuya elaboración, se recrean músicas de las más diversas procedencias. Un ejemplo es el popurrí de «Los Aguilillas», murga de la Peña de Los Primos.
Temas:
- Carnavales
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»