Qué es el popurrí en los carnavales: quién lo canta y su tradición
Este es el origen del Carnaval en España
Esta es la programación del Carnaval de Madrid 2023: horario y fechas
Las 10 canciones de Carnaval que llevamos años escuchando y no nos cansamos de ellas
En plena celebración del Carnaval 2023 son muchas las localidades que salen a la calle para pasarlo bien. Queremos detenernos en una de las tradiciones más destacadas de España y especialmente en los que se realizan en el sur de España. Es el popurrí que se dan en las chirigotas.
Como sabemos, los carnavales de Cádiz son unos de los más importantes y por esto se vive con fervor. Hay una larga tradición y dura varios días. Son las chirigotas, una agrupación y género musical de carácter carnavalesco que canta principalmente por las calles ofreciendo coplas humorísticas a la ciudad.
Qué es el popurrí de las chirigotas de los carnavales
La chirigota tiene varias partes, y su final es el popurrí. Está considerado como una parte realmente importante porque ello dependerá que la chirigota sea más o menos intensa.
A nivel general se trata de una composición musical formada por partes de varias composiciones musicales, generalmente con alguna característica en común (mismo género, autor, etc.). pero que es algo distinta cuando nos detenemos en analizar las fiestas del carnaval.
Según la web Chirigota.com, en general la chirigota está compuesta por un grupo de 7 a 12 componentes que cantan en diferentes voces: contraalto, tenor y segunda voz. Y a acompañada por instrumentos como la guitarra, bombo, una caja y pitos o güiros. Su repertorio se compone de cinco partes fundamentales: presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí.
En los carnavales, el popurrí, de igual forma que la presentación, debe tener una estructura prácticamente similar en cada fase.
En los concursos
Saber las maneras de puntuar las chirigotas en los carnavales de Cádiz es un mundo y requiere de especialización en el tema.
Diario Sur explica que el popurrí precisamente puede determinar que un grupo u otro puedan ganar este importante concurso de los carnavales.
Destacan que las murgas y las comparsas son puntuadas de manera distinta respecto a los cuplés y los pasodobles. En las comparsas, la poesía o el piropo, y son letras que a priori pretenden tener una mayor profundidad que las otras.
Mientras que el estribillo es una parte imprescindible de cualquier repertorio. Estos están incluidos dentro de los cuplés, y tienen una puntuación independiente de los mismos.
Hemos visto Cádiz, pero es parecido en otros lugares. En Huelva, por ejemplo, destacan que el popurrí en las murgas o chirigotas es una pieza para ser vista y oída, y en cuya elaboración, se recrean músicas de las más diversas procedencias. Un ejemplo es el popurrí de «Los Aguilillas», murga de la Peña de Los Primos.
Temas:
- Carnavales
Lo último en Curiosidades
-
La estafa de Vinted en la que la gente no para de caer: no hay escapatoria
-
El truco viral para pelar huevos duros sin esfuerzo: perfecto para los más vagos
-
El truco de Karlos Arguiñano para conseguir un huevo duro perfecto: el secreto está en la yema
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
-
El inesperado material con el que esta pareja construyó una casa espectacular sin endeudarse: se está viralizando
Últimas noticias
-
Martín-Prieto culmina una remontada loca de España ante Bélgica
-
Virginia Troconis: su edad, su profesión y cómo conoció a Manuel Díaz El Cordobés
-
La mano derecha de Le Pen cancela su discurso en la cumbre de Trump tras un gesto de Bannon al estilo nazi
-
El brutal cambio físico de ‘Manny’ el niño de ‘Modern Family’: está irreconocible
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa