¿Por qué los perros se esconden debajo de la cama?
Hay muchos motivos por los que un perro se esconde bajo la cama, especialmente los ruidos fuertes
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
El tiempo exacto que deberías ventilar la casa en invierno: lo dicen los expertos
Muchos perros suelen esconderse debajo de la cama cuando entran personas extrañas a la casa, cuando escuchan sonidos muy fuertes o si, antes de convivir contigo, han sufrido algún tipo de abuso. Pero este comportamiento tiene sus razones, y tú puedes ayudar a tu mascota a reducir su estrés y que esté más tranquilo ante situaciones desagradables para el animal.
El estrés es el factor principal que lleva a los perros a correr a esconderse debajo de la cama. El desencadenante más común es la explosión de petardos o fuegos artificiales, un sonido muy fuerte que los canes, que tienen un oído muy sensible, no pueden soportar.
Para sentirse seguros, ellos buscan un escondrijo oscuro y protegido, que puede ser debajo de la cama, dentro de un mueble o en un lugar pequeño y cerrado, como dentro de una caja o en una esquina alejada de la casa.
Otra de las razones por las cuales los perros buscan este tipo de escondites es cuando en el pasado sufrieron algún tipo de abuso. Las mascotas creen que la situación de peligro volverá a presentarse, al menos hasta que se acostumbren a su nuevo amo y su hogar recién estrenado.
¿Cómo ayudar a tu perro a eliminar su miedo?
Comienza por identificar los momentos en los que tu perro sufre estos ataques de estrés. Si sabes qué lo atemoriza, podrás ayudarle a controlarlo. En el caso de los cachorros, puedes acostumbrarlos desde muy pequeños a escuchar ruidos fuertes y demostrarles que eso no los lastimarán.
Si el perro es adulto, puedes ayudarlo a que se familiarice con los ruidos fuertes provocándolos, pero en decibelios más bajos de los habituales. Cuando el can se comienza a acostumbrar a estos sonidos y no reacciona de forma negativa, prémialo. Así sabrá que el sonido fuerte no tiene una consecuencia negativa.
Si no puedes lograr que tu perro se calme al escuchar ruidos muy fuertes, al recibir visitas o frente a otro estímulo normal que lo aterroriza, entonces es recomendable que consultes a un veterinario. Solamente un especialista te ayudará a identificar cuál es el trastorno que tu mascota está sufriendo y te ayudará a lograr que tu perro reduzca su estrés.
Pero debes estar tranquilo. Es muy frecuente que los perros tengan miedo ante sonidos o personas que desconocen. Solamente deberás estar atento para reconfortarlo y demostrarle que, lo que percibe como atemorizante, no le causará daño alguno.
Temas:
- Perros
Lo último en Curiosidades
-
Ni limón ni bicarbonato: el truco infalible para limpiar los restos de orina del inodoro y eliminar su olor
-
El aviso de la Policía si pagas con el móvil en España: «Estafas»
-
Ni vinagre ni lejía: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El español sustituirá al inglés como idioma principal en Estados Unidos: sabemos cuándo ocurrirá
-
Tener un árbol del pistacho en tu jardín sin ser un jardinero experto es posible: así puedes hacerlo
Últimas noticias
-
Las vacaciones de Santos Cerdán en Ibiza: pagó 1.800 euros con la tarjeta de Servinabar en hoteles y restaurantes
-
Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos y 19,5 para Koldo sólo por el ‘caso de las mascarillas’
-
Cortylandia 2025 en Madrid: fechas, horarios de pases y cómo llegar
-
Tellado cree que el cerco de la corrupción se estrecha en el PSOE: «Sanchez va a caer con todos»
-
Quién es Santos Cerdán: edad, su familia, su profesión, estudios y su relación con Pedro Sánchez y el PSOE