¿Qué pasará cuando la lava entre en contacto con el mar?
La lava ha llegado al mar provocando una reacción de más de 50 metros de altura. Debido al cúmulo de material magmático del volcán de Cumbre Vieja que ha caído al agua.
¿Por qué podrían ‘llover cristales’ tras la llegada de la lava del volcán de La Palma al mar?
Se hace viral este vídeo de un palmero relajado ante el volcán: «Hay tiempo para comer»
«No sabemos lo que pasará»: la odisea de un periodista de OKDIARIO para llegar al infierno volcánico
El desolador testimonio de una vecina que ve cómo la lava arrasa su barrio: «Mi vida está ahí»
Tras una semana y media de erupción volcánica la lava del volcán de La Palma ha llegado al mar tras caer por el acantilado ‘Los Guirres’, en la costa de la localidad de Tazacorte y de unos 100 metros de altura. Pero, ¿Qué pasará cuando la lava entre en contacto con el mar?.
¿Qué pasará cuando la lava entre en contacto con el mar?
Han sido nueve días del volcán de Cumbre Vieja y finalmente, la lava ha llegado al mar, una situación que desde el Instituto Volcanológico de Canarias ya se advirtió hace más de una semana.
Cómo era de esperar, se ha formado una gran nube gaseosa de color blanco que según ha alertado las autoridades es mejor no respirar. De hecho desde redes sociales, Salvamento Marítimo y el Cabildo de la Palma aconsejan que es mejor refugiarse si vives en la zona o te encuentras cerca.
〰 La lava llega al mar en Tazacorte siguiendo un recorrido que no ha provocado ninguna pérdida personal
➡️ Es importante seguir las recomendaciones y respetar el confinamiento en las zonas próximas
〰 La seguridad de las personas es nuestra prioridad
#MásFuertesQueElVolcán pic.twitter.com/zT8Pkqhbg0— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) September 28, 2021
Dicha nube se forma debido a los cristales volcánicos, el vapor de agua y el ácido clorhídrico que es nociva para la salud. Un «choque térmico» alertado como decimos días atrás y que finalmente se ha producido de modo que es mejor estar lejos de esas columnas de humo blanco que por la noche no se distinguen pero que se espera que sean visibles tras el amanecer. Las partículas que deja el vapor en el aire son tóxicas en el caso de que se respiren y no solo eso, sino que también se pueden irritar la piel y los ojos, provocando molestias y problemas respiratorios que deben ser tratados de urgencia.
Desde que comenzara a erupcionar, la lava se ha movido a una velocidad de 700 metros por hora, alcanzando una temperatura de más de 1.000 ºC, según el Instituto de Vulcanología de Canarias. Su llegada al Océano Atlántico se esperaba hacía días con el riesgo de causar explosiones y producir nubes de vapor ácido tal y como parece que ya está sucediendo.
Según los científicos los flujos de lava podrían durar semanas o meses sumando además esta nueva situación de la lava llegando al mar que aunque se predijera no deja de sumar una nueva preocupación para los habitantes de la isla de La Palma.
Lo último en Curiosidades
-
El motivo por el que vemos esta planta en todas las carreteras de España
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: cómo va y dónde ver gratis online el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Felipe VI encabeza los VIPs de Wimbledon: nadie se quiso perder la final entre Alcaraz y Sinner
-
El motivo por el que vemos esta planta en todas las carreteras de España
-
Esta es la lista de artistas que van a participar en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 9