¿Qué pasa en tu cuerpo si comes mucho atún en lata?
El peligro de hacer esto con el atún en lata: ¡No cometas el error!
Atún en lata durante el embarazo: ¿Sí o no?
Cómo aprovechar el aceite de las latas de atún
Adiós a la pintura tradicional: la idea sencilla que transforma tus paredes y ya está en España
El español ya no es el 2º idioma más hablado del mundo: acaban de superarle y no ha sido el inglés
De todos los pescados que existen, el atún es uno de los más beneficiosos para la salud. Gracias a su alto contenido en ácidos grasos Omega-3, cuida la salud cardiovascular y mejora el desempeño de la memoria. Una de las formas de consumo del atún más habituales es en lata. Aunque no es igual de sano que el atún fresco, según la Oficina de Evaluación de Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA), se puede comer dos veces por semana.
Atún en lata: beneficios y riesgos
Lo primero a tener en cuenta es que el atún en lata no es igual de sano que el atún fresco. Expertos en alimentación explica que las conservas de pescado son buenas, siempre y cuando la materia prima sea de calidad.
También hay que prestar especial atención al líquido de cobertura de la conserva. Por ejemplo, el atún en lata al natural es mucho más sano que el atún en lata con aceite de girasol. Si lo comparamos con el atún fresco, el enlatado contiene más proteínas, que cuidan el sistema muscular.
Aunque comer atún en lata un par de veces por semana puede ser beneficioso para la salud, en exceso puede llegar a ser peligroso. La razón es el alto contenido en mercurio de este pescado, un elemento que se encuentra en la mayor parte de recursos naturales y tiene efectos muy negativos para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición al mercurio es peligrosa «para el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida». Y añade que puede ser «potencialmente tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos». Los pescados con mayor cantidad de mercurio son: atún rojo, cazón, tiburón, marrajo y lucio.
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el límite máximo de mercurio permitido en el atún es de 1 miligramo por kilo.
Teniendo esto en cuenta, comer mucho atún en lata no es una buena idea por el bien de la salud. Aunque las conservas vienen muy bien en determinados momentos, lo mejor es que demos prioridad a los productos frescos.
Por último, para conservar el atún enlatado una vez abierto, es importante recordar que nunca debemos guardarlo en la propia lata. Tenemos que vaciar el contenido con su líquido original en un recipiente de vidrio con tapa para mantener las propiedades y el sabor del alimento.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para mantener alejada de tu casa a la avispa asiática velutina
-
Ni se te ocurra hacer esto en tu jardín: los expertos dicen que atraerás a la avispa asiática sin remedio
-
Ni lejía ni amoniaco: el fácil truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Sabes que eres de clase media-baja si en tu infancia escuchaste alguna de estas 4 frases en tu casa
Últimas noticias
-
La prueba de que Sánchez tenía a su nombre la web bajo sospecha de recibir dinero de las saunas
-
En nombre del mallorquinismo
-
Estupor vecinal en Palma al ver a un hombre orinando a plena luz del día en una parada de taxis
-
Los capos del narcotráfico de Baleares intentaron corromper al cabo de la Guardia Civil que los investigaba
-
Arrasate planea repetir la misma alineación que ganó al Getafe