¿Qué pasa si nos tragamos un chicle? ¿Es perjudicial?
Siempre se ha dicho que tragarse un chicle es muy peligroso pero ¿es esto cierto?
¿Es bueno masticar chicle? Aquí todas las razones
¿Cuándo puede masticar chicle mi hijo?
¿De qué están hechos los chicles?
Los chicles de Mercadona que ayudan a adelgazar
Te dijeron esto mientras eras niño y todavía tienes escalofríos: nunca te tragues un chicle, o podría quedarse pegado a tu sistema digestivo durante los próximos siete años. Pero, ¿Es eso cierto? Descubramos a continuación, qué pasa realmente si nos tragamos un chicle y si es perjudicial para nuestro estómago.
¿Qué pasa si nos tragamos un chicle? ¿Es perjudicial?
Afortunadamente tragarse un chicle y que se quede pegado a nuestras paredes gástricas o a los intestinos es completamente falso. La digestión incluye tres procesos básicos: masticar, durante el cual los alimentos ingeridos se cortan en trozos grandes; una segunda fase, en la que las enzimas y proteínas presentes en la saliva y el estómago descomponen los alimentos en sus principales componentes, obteniendo los nutrientes que serán absorbidos por el intestino; y un tercer momento en el que los jugos y ácidos gástricos disuelven lo que queda, permitiendo su posterior expulsión.
Difícil de destruir
Sin embargo, aunque los chicles están hechos de ingredientes básicos como aromas, aditivos, azúcares o edulcorantes y aceites vegetales, son algo más complicados de descomponer en el caso de que nos los traguemos. Mientras que el resto de sustancias se demuelen y eliminan (o absorben) fácilmente, el chicle en sí resiste el ataque de enzimas, ácidos y proteínas.
En el pasado , el chicle se hacía con el caucho natural obtenido del látex de sapota (Manikara zapota ), una planta de Centroamérica. Hoy en día se utiliza mayoritariamente la goma arábiga (natural y resistente a los ácidos del estómago) o, en otros casos, polímeros sintéticos no biodegradables y solubles en agua, que no se eliminan en el proceso digestivo.
No hay problema
Sin embargo, no debes preocuparte: aunque un chicle no se descompone fácilmente si nos lo tragamos, acabará llegando silenciosamente al tracto digestivo y, por norma, se excretará en un par de días. Es decir, el destino de otros cuerpos extraños introducidos accidentalmente en el esófago, como las monedas, es el siguiente: si son menores de 2 cm de diámetro, pueden pasar por el estómago y llegar al recto (la goma entonces tiene la ventaja de ser blanda).
¿Cuándo se corre peligro?
Los únicos que corren riesgos reales son los que ingieren chicle de forma habitual (suele pasarles a los más pequeños, si no se controla): cuando se acumulan, los chicles pueden provocar obstrucciones intestinales o adherirse a las paredes del estómago, y deben ser eliminados quirúrgicamente. Pero los síntomas suelen aparecer después de unos días, mucho antes de los siete años de los que hemos oído hablar.
Temas:
- Comida
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de una experta sobre el agua con gas que debes conocer
-
Ni flores ni ambientadores: el sencillo truco de los hoteles para que el cuarto de baño huela a limpio
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: es uno de los mayores imanes para atraer a los mosquitos
-
Lo llaman la ‘pequeña Alhambra’: la impresionante fortaleza que tienes que visitar esta primavera
-
Parece una vulgar rata común, pero es una dañina especie invasora que amenaza a otras especies en Canarias
Últimas noticias
-
Baleares presenta los mejores datos del paro en un primer trimestre desde 2008
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Ni Sprinter ni Decathlon: las mejores gafas de sol para salir con la bici están en Lidl por sólo 5 euros
-
Simeone cumple 55 años convertido en una leyenda rojiblanca