¿Qué es el nuevo virus Yezo identificado en Japón?
Los beneficios de la luz solar en nuestra salud
Ventajas de la cirugía robótica frente a los tumores digestivos: menos invasivo, corto postoperatorio y menor dolor
Un fármaco podría reducir a la mitad el riesgo de hospitalización o muerte por Covid grave
Un equipo de científicos de la Universidad de Hokkaido han identificado en Japón un virus desconocido hasta la fecha al que han bautizado como virus Yezo. Se trata de un nairovirus transmitido por la picadura de garrapatas, que puede infectar a los seres humanos y provocar una enfermedad caracterizada por la disminución de leucocitos y plaquetas en sangre y la fiebre.
El trabajo de investigación ha sido publicado en la revista ‘Nature Communications’ y, tal y como explican los científicos, desde 2014 se han infectado al menos siete personas con este nuevo virus en el país asiático, aunque no ha habido que lamentar ningún fallecimiento.
El virus Yezo fue descubierto en 2019, después de que un hombre de 41 años ingresara en el centro hospitalario con dolor en la pierna y fiebre. Todo apunta a que sufrió la picadura de una garrapata cuando daba un paseo por el bosque en Hokkaido.
Permaneció ingresado dos semanas, y las pruebas realizadas mostraron que no había sido infectado por ningún virus conocido que portaran las garrapatas de la zona. Otro paciente se presentó con síntomas muy parecidos en 2020.
Gracias al análisis genético de los virus aislados de las muestras sanguíneas de ambos pacientes, los científicos hallaron una clase de nairovirus, que incluye patógenos como el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Los científicos decidideron ponerle de nombre de virus Yezo. Guarda una relación muy estrecha con los virus Tamdy y Sulina, detectados en Uzbekistán y Rumanía, respectivamente.
Más adelante, los investigadores comprobaron las muestras de sangre recogidas de pacientes del hospital que presentaron síntomas muy similares desde 2014. Todos los pacientes presentaban fiebre, reducción de leucocitos y plaquetas en sangre, y tenían indicadores de función hepática anormal.
Keita Matsuno, uno de los líderes del trabajo, explica que todos los casos conocidos de infección por el virus Yezo han tenido muy buena evolución. Los pacientes se han recuperado y ninguno ha fallecido. Sin embargo, están seguros de que la enfermedad se encuentra más allá de Hokkaido, de forma que ahora lo más importante esfrenar la propagación.
El equipo de investigación tiene posible rastrear la posible expansión del nuevo virus en pacientes y animales salvajes en Japón.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir
-
Ni se te ocurra comer esto en un aeropuerto: lo piden los expertos en seguridad alimentaria
-
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
-
La ciudad fantasma que han encontrado dentro de un bosque que deja a todos sin palabras: lleva desde los 90 deshabitada
Últimas noticias
-
Heridos cuatro miembros de la UME en el incendio de Yeres en León
-
A qué hora juega Alcaraz hoy hora española contra Rublev: dónde ver en directo y cuándo es el próximo partido del Masters de Cincinnati
-
Azcón decreta 3 días de luto por la muerte de Javier Lambán y las redes se llenan de muestras de afecto
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez