Qué es una norma jurídica
Esta norma exige el cumplimiento de obligaciones
Una norma jurídica exige el cumplimiento de obligaciones dirigidas a ordenar el comportamiento de los individuos, pero también les confiere derechos. Es prescrita por una autoridad y su incumplimiento implica sanciones según los reglamentos o las leyes del Estado.
El fin de las normas jurídicas es preservar el orden social y la justicia, exigiendo el cumplimiento de las normativas por igual para todos los ciudadanos, sea que conozcan o no las normas.
La norma jurídica y sus elementos
La norma jurídica tiene como finalidades el no quebrantamiento de las reglas de convivencia y evitar que se dañen los bienes jurídicos. La norma y la exigencia de su cumplimiento posibilitan que sus efectos sean ex ante, es decir, antes del suceso, pues la sanción tiene carácter preventivo general.
Los elementos de las normas jurídicas son:
- El objeto jurídico: lo que se debe cumplir.
- El sujeto jurídico: a quién atañen derechos y obligaciones.
- La relación jurídica: el vínculo entre dos sujetos jurídicos.
- La consecuencia jurídica: la relación existente entre sujetos cuando existe una infracción a la norma.
- La finalidad de la norma: el objetivo que busca.
Las normas imperativas son aquellas que obligan su cumplimiento de forma independiente con la voluntad del sujeto. Por el contrario, las normas dispositivas son las que obligan en caso de que no exista una voluntad contraria del individuo.
La norma interpretativa también puede considerarse como dispositiva, ya que está dirigida a interpretar la voluntad de las partes implicadas.
Las normas jurídicas se distinguen de otras normas de acuerdo a sus características. Son impuestas por otro (heterónomas), deben ser cumplidas aunque el individuo no las conozca (externas) y bilaterales, siendo que una parte debe cumplirla y la otra garantizar su cumplimiento.
Además, las normas jurídicas son coercibles, es decir, plausibles de ser exigido su cumplimiento so pena de sanciones o castigos.
Las normas de derecho común son las que involucran a todas las personas, sin distinciones, mientras que las normas de derecho especial son específicas para ciertos individuos en particular.
Ante el no cumplimiento de la norma jurídica se aplica la pena que corresponde según el Derecho penal, el que puede derivar en la privación del derecho a la libertad (encarcelamiento).
También puede exigir una ejecución forzosa (resarcimiento del daño) y la indemnización, que es cuando un sujeto está obligado a compensar económicamente a quien sufrió las consecuencias o los efectos de su incumplimiento de una norma jurídica.
Lo último en Curiosidades
-
Lo estás haciendo mal y es peligroso: los motivos por los que debes lavar la cafetera según un experto
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Ni Barcelona ni Sevilla: ésta es la sorprendente ciudad española más segura para los turistas
-
Ni monacita ni diamante: éste es el mineral más raro del mundo y sólo se ha encontrado una vez
-
Casi nadie se da cuenta y está lleno de suciedad: el truco de un experto para limpiar la zona olvidada de la lavadora
Últimas noticias
-
El Clásico de la Copa del Rey provoca un cisma entre los pilotos de MotoGP
-
Marc Márquez: «A largo plazo espero más como rival por el título a Pecco que a Álex»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Paula Badosa pasa a formar parte de la familia Lexus en el tenis