¿Qué es la luna azul de Halloween? ¿Realmente la luna es de color azul?
Es un fenómeno que se da cada 2,5 años
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
El 2020 está siendo un año del todo atípico, que seguro que la gran mayoría de nosotros recordaremos siempre. A la pandemia del coronavirus hay que sumar otros hechos, como el asteroide ‘potencialmente peligroso’ que se está acercando a la Tierra y que podría chocar el 2 de noviembre, o la luna azul de Halloween.
Sí, esta noche celebraremos la noche más terrorífica del año y, además, asistiremos a un fenómeno que tiene lugar cada 2,5 años. Desde la NASA explican que la última vez que ocurrió fue el 31 de marzo de 2018, y la próxima luna azul se verá en agosto de 2023. No es un fenómeno único ni mucho menos, pero sí es curioso que sea precisamente en 2020 cuando coincide con la noche de Halloween.
Luna azul de Halloween, un fenómeno muy especial
Aunque el nombre pueda indicar lo contrario, lo cierto es que esta noche no veremos la luna de color azul. ¿Qué es la luna azul? Es un fenómeno que tiene lugar cuando en un mismo mes hay dos lunas llenas.
Por lo general, solo hay una luna llena cada mes. Pero cada 2,5 años coinciden dos lunas llenas en el mismo mes, como ha ocurrido este octubre. El 1 de octubre hubo luna llena y hoy, 31 de octubre, volverá a haberla, de ahí que sea la luna azul de Halloween.
La NASA señala que no es la primera vez que la luna azul coincide con la festividad de Halloween. Ya sucedió en 1944, y volverá a ocurrir en 2039.
Hay varios registros históricos que indican que la luna tomó una coloración azulada en el año 1883. Pero tiene una explicación: el volcán indonesio Krakatoa tuvo una erupción enorme, hasta el punto de que las partículas de ceniza dispersas en la atmósfera terrestre actuaron a modo de filtro, haciendo que la luna se viera de color azul.
¿Cómo ver Urano?
Y aquí no acaba todo. Porque hoy también podremos ver Urano en su máximo esplendor. El mejor momento será a las 16:55 horas, cuando el planeta esté en oposición, aunque se podrá observar durante toda la noche.
Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, y se encuentra entre Saturno y Júpiter. Tiene un diámetro de 50.532 kilómetros. Uno de los datos más característicos de Urano es que el eje de rotación está completamente inclinado respecto al Sol. Tarda nada más y nada menos que 84 años en dar una vuelta entera alrededor del Sol, aunque apenas tarda 17 horas y 14 minutos en dar una vuelta sobre sí mismo.
Y, por último, cabe señalar que Urano tiene 27 lunas conocidas, siendo las más grandes Oberón, Miranda, Ariel, Umbriel y Titania.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»