¿Qué es la luna azul de Halloween? ¿Realmente la luna es de color azul?
Es un fenómeno que se da cada 2,5 años
El 2020 está siendo un año del todo atípico, que seguro que la gran mayoría de nosotros recordaremos siempre. A la pandemia del coronavirus hay que sumar otros hechos, como el asteroide ‘potencialmente peligroso’ que se está acercando a la Tierra y que podría chocar el 2 de noviembre, o la luna azul de Halloween.
Sí, esta noche celebraremos la noche más terrorífica del año y, además, asistiremos a un fenómeno que tiene lugar cada 2,5 años. Desde la NASA explican que la última vez que ocurrió fue el 31 de marzo de 2018, y la próxima luna azul se verá en agosto de 2023. No es un fenómeno único ni mucho menos, pero sí es curioso que sea precisamente en 2020 cuando coincide con la noche de Halloween.
Luna azul de Halloween, un fenómeno muy especial
Aunque el nombre pueda indicar lo contrario, lo cierto es que esta noche no veremos la luna de color azul. ¿Qué es la luna azul? Es un fenómeno que tiene lugar cuando en un mismo mes hay dos lunas llenas.
Por lo general, solo hay una luna llena cada mes. Pero cada 2,5 años coinciden dos lunas llenas en el mismo mes, como ha ocurrido este octubre. El 1 de octubre hubo luna llena y hoy, 31 de octubre, volverá a haberla, de ahí que sea la luna azul de Halloween.
La NASA señala que no es la primera vez que la luna azul coincide con la festividad de Halloween. Ya sucedió en 1944, y volverá a ocurrir en 2039.
Hay varios registros históricos que indican que la luna tomó una coloración azulada en el año 1883. Pero tiene una explicación: el volcán indonesio Krakatoa tuvo una erupción enorme, hasta el punto de que las partículas de ceniza dispersas en la atmósfera terrestre actuaron a modo de filtro, haciendo que la luna se viera de color azul.
¿Cómo ver Urano?
Y aquí no acaba todo. Porque hoy también podremos ver Urano en su máximo esplendor. El mejor momento será a las 16:55 horas, cuando el planeta esté en oposición, aunque se podrá observar durante toda la noche.
Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, y se encuentra entre Saturno y Júpiter. Tiene un diámetro de 50.532 kilómetros. Uno de los datos más característicos de Urano es que el eje de rotación está completamente inclinado respecto al Sol. Tarda nada más y nada menos que 84 años en dar una vuelta entera alrededor del Sol, aunque apenas tarda 17 horas y 14 minutos en dar una vuelta sobre sí mismo.
Y, por último, cabe señalar que Urano tiene 27 lunas conocidas, siendo las más grandes Oberón, Miranda, Ariel, Umbriel y Titania.
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 11 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)