¿Qué es la gravedad y cuál es su fórmula?
Científicos logran aclarar el movimiento de las piñas de pino
La planta más grande del mundo descubierta en Australia
Hackear el cerebro para cambiar la personalidad, ya es posible
La gravedad, según la definición de la Real Academia Española, es la «fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la Tierra, u otro planeta, hacia su centro». Es la responsable de todos los movimientos que se observan en el Universo, y la que hace que los objetos se caigan al suelo. Galileo Galilei fue uno de los primeros en investigar por qué razón se movía los objetos, pero fue Isaac Newton quien formuló la ley de la gravitación universal.
Isaac Newton y la teoría de la gravedad
Newton afirmó que todo objeto que posee masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, más allá de la distancia existente entre ambos. A mayor masa, mayor fuerza de atracción; por otra parte, a mayor cercanía entre los objetos, mayor fuerza de atracción.
¿Cómo se mide la gravedad?
La fuerza de la gravedad se mide en relación a la aceleración que ejerce sobre los objetos movilizados por ella. En la superficie del planeta Tierra, la aceleración se ha calculado en unos 9,80665 m/s2, aunque esta cifra puede variar ligeramente según la altura y la zona geográfica.
Las unidades de medición de la gravedad son dos. Por un lado, la fuerza, medida en Newtons como homenaje a Isaac Newton. Y, por otro lado, la aceleración de un cuerpo cuando es atraído por otro. Cabe destacar que, habiendo dos cuerpos, la fuerza gravitatoria que cada uno siente es exactamente la misma debido al principio de acción y reacción.
Gravedad en el espacio
Se dice que en el espacio hay «gravedad cero», pero no es exactamente así. Tal y como explican los científicos, la gravedad está en todas partes, aunque es cierto que el efecto se reduce. Sin embargo, nunca desaparece.
Lo que realmente pasa es que los astronautas caen de lado hacia el planeta con una sensación de no tener peso, lo que los mantiene en órbita. La Estación Espacial Internacional se encuentra a 400 kilómetros de altura del planeta Tierra, y aquí la fuerza de la gravedad es un 90% de lo que es en la superficie.
La ingravidez es el estado en el que las fuerzas gravitatorias no ejercen ninguna influencia. Se relaciona la ingravidez a la ausencia de atracción hacia el planeta Tierra. Cuando se neutralizan los efectos de la gravedad, lo que ocurre es que los cuerpos flotan sin ninguna orientación definida. Por esta razón, cuando algo se encuentra en caída libre, experimenta la ingravidez.
Lo último en Curiosidades
-
El truco que no te vas a creer para quitar el dolor de cabeza: lo confirma una psicóloga
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Los hosteleros hartos del gesto que hacemos todos en los restaurantes: el enfado es monumental
-
La experta en Feng Shui lo advierte: estos objetos en tu cocina te roban energía y atraen el desorden
-
Las alcantarillas en España son así y es por las matemáticas, lo dice una profesora: «No puede caerse…»
Últimas noticias
-
El Barça se suma a la protesta por el partido en Miami con sus aficionados pitando y Tebas censurando
-
Barcelona – Girona, en directo online: alineaciones, horario y dónde ver el partido de la Liga hoy en vivo gratis
-
Aparecen «goras» a ETA y mensajes de odio en un muro en el centro de Vitoria
-
Trump asegura que «hay un enorme resentimiento» entre Zelenski y Putin que retrasa un acuerdo de paz
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»