¿Qué es la gravedad y cuál es su fórmula?
Científicos logran aclarar el movimiento de las piñas de pino
La planta más grande del mundo descubierta en Australia
Hackear el cerebro para cambiar la personalidad, ya es posible
La gravedad, según la definición de la Real Academia Española, es la «fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la Tierra, u otro planeta, hacia su centro». Es la responsable de todos los movimientos que se observan en el Universo, y la que hace que los objetos se caigan al suelo. Galileo Galilei fue uno de los primeros en investigar por qué razón se movía los objetos, pero fue Isaac Newton quien formuló la ley de la gravitación universal.
Isaac Newton y la teoría de la gravedad
Newton afirmó que todo objeto que posee masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, más allá de la distancia existente entre ambos. A mayor masa, mayor fuerza de atracción; por otra parte, a mayor cercanía entre los objetos, mayor fuerza de atracción.
¿Cómo se mide la gravedad?
La fuerza de la gravedad se mide en relación a la aceleración que ejerce sobre los objetos movilizados por ella. En la superficie del planeta Tierra, la aceleración se ha calculado en unos 9,80665 m/s2, aunque esta cifra puede variar ligeramente según la altura y la zona geográfica.
Las unidades de medición de la gravedad son dos. Por un lado, la fuerza, medida en Newtons como homenaje a Isaac Newton. Y, por otro lado, la aceleración de un cuerpo cuando es atraído por otro. Cabe destacar que, habiendo dos cuerpos, la fuerza gravitatoria que cada uno siente es exactamente la misma debido al principio de acción y reacción.
Gravedad en el espacio
Se dice que en el espacio hay «gravedad cero», pero no es exactamente así. Tal y como explican los científicos, la gravedad está en todas partes, aunque es cierto que el efecto se reduce. Sin embargo, nunca desaparece.
Lo que realmente pasa es que los astronautas caen de lado hacia el planeta con una sensación de no tener peso, lo que los mantiene en órbita. La Estación Espacial Internacional se encuentra a 400 kilómetros de altura del planeta Tierra, y aquí la fuerza de la gravedad es un 90% de lo que es en la superficie.
La ingravidez es el estado en el que las fuerzas gravitatorias no ejercen ninguna influencia. Se relaciona la ingravidez a la ausencia de atracción hacia el planeta Tierra. Cuando se neutralizan los efectos de la gravedad, lo que ocurre es que los cuerpos flotan sin ninguna orientación definida. Por esta razón, cuando algo se encuentra en caída libre, experimenta la ingravidez.
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner: dónde y cómo ver hoy gratis por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Tuquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: resultado y última hora de la final del US Open en vivo
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 7 de septiembre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Septiembre llega con un giro inesperado: el mensaje de los astros que tu signo necesita escuchar urgentemente