¿Qué es la gravedad y cuál es su fórmula?
Científicos logran aclarar el movimiento de las piñas de pino
La planta más grande del mundo descubierta en Australia
Hackear el cerebro para cambiar la personalidad, ya es posible
La gravedad, según la definición de la Real Academia Española, es la «fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la Tierra, u otro planeta, hacia su centro». Es la responsable de todos los movimientos que se observan en el Universo, y la que hace que los objetos se caigan al suelo. Galileo Galilei fue uno de los primeros en investigar por qué razón se movía los objetos, pero fue Isaac Newton quien formuló la ley de la gravitación universal.
Isaac Newton y la teoría de la gravedad
Newton afirmó que todo objeto que posee masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, más allá de la distancia existente entre ambos. A mayor masa, mayor fuerza de atracción; por otra parte, a mayor cercanía entre los objetos, mayor fuerza de atracción.
¿Cómo se mide la gravedad?
La fuerza de la gravedad se mide en relación a la aceleración que ejerce sobre los objetos movilizados por ella. En la superficie del planeta Tierra, la aceleración se ha calculado en unos 9,80665 m/s2, aunque esta cifra puede variar ligeramente según la altura y la zona geográfica.
Las unidades de medición de la gravedad son dos. Por un lado, la fuerza, medida en Newtons como homenaje a Isaac Newton. Y, por otro lado, la aceleración de un cuerpo cuando es atraído por otro. Cabe destacar que, habiendo dos cuerpos, la fuerza gravitatoria que cada uno siente es exactamente la misma debido al principio de acción y reacción.
Gravedad en el espacio
Se dice que en el espacio hay «gravedad cero», pero no es exactamente así. Tal y como explican los científicos, la gravedad está en todas partes, aunque es cierto que el efecto se reduce. Sin embargo, nunca desaparece.
Lo que realmente pasa es que los astronautas caen de lado hacia el planeta con una sensación de no tener peso, lo que los mantiene en órbita. La Estación Espacial Internacional se encuentra a 400 kilómetros de altura del planeta Tierra, y aquí la fuerza de la gravedad es un 90% de lo que es en la superficie.
La ingravidez es el estado en el que las fuerzas gravitatorias no ejercen ninguna influencia. Se relaciona la ingravidez a la ausencia de atracción hacia el planeta Tierra. Cuando se neutralizan los efectos de la gravedad, lo que ocurre es que los cuerpos flotan sin ninguna orientación definida. Por esta razón, cuando algo se encuentra en caída libre, experimenta la ingravidez.
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División