¿Qué es un gnomon y para qué sirve?
Descubrimos el instrumento astronómico más antiguo, padre de las manecillas del reloj actual.
Historia, curiosidades y secretos sobre los relojes
¿Quién inventó el reloj y cuándo lo hizo?
¿Quién inventó el reloj de arena y cuándo lo hizo?
¿Quién inventó el reloj de arena y cuándo lo hizo?
Si no sabes qué es el gnomon y piensas que tal vez nos estamos refiriendo a un gnomo demasiado grande, definitivamente estás equivocado. El gnomon es ese elemento del reloj de sol que proyecta su sombra sobre la placa de este tipo de reloj y que os invitamos a conocer un poco mejor a continuación.
El gnomon en los relojes de sol
El gnomon es por tanto el instrumento astronómico más antiguo (pero también el más difundido . El gnomon más habitual es la clásica punta del estilete que sobresale de la esfera del reloj de sol: una varilla que se dispone paralela al eje de rotación del planeta y que proyecta su sombra sobre la esfera , haciendo fácilmente identificable la hora.
En los llamados relojes de sol que se conocen como » de altura» el gnomon no es más que un agujero circular por el que se proyecta un único punto de luz sobre la esfera. El agujero gnomónico se suele hacer en el techo o en una pared de un edificio suficientemente alto , mientras que la placa del reloj de sol se coloca en el suelo o en la pared opuesta a aquella en la que está presente el agujero.
Gnomon es una palabra griega antigua que significa «indicador», «el que discierne» o «aquello que revela». En el hemisferio norte, el borde que proyecta la sombra normalmente está orientado de modo que apunta al norte y es paralelo al eje de rotación de la Tierra. Es decir, está inclinado con respecto a la horizontal en un ángulo que es igual a la latitud de la ubicación del reloj de sol. En algunos relojes de sol, el gnomon es vertical. Éstos solían utilizarse en épocas anteriores para observar la altura del sol, especialmente cuando estaba en el meridiano. El arte de construir un reloj de sol gnomon a veces se denomina gnomónica.
Los gnomones más famosos del mundo
El reloj de sol más famoso es probablemente el reloj de Augusto, un verdadero monumento que utilizaba como esfera un cuadrado de travertino más grande que un campo de fútbol (con tiras de bronce para trazar las líneas de las horas), mientras que el gnomon era un enorme obelisco egipcio de 30 metros de altura que actualmente se encuentra en Piazza Montecitorio en Roma.
Entre los agujeros gnomónicos, sin embargo , merece ser mencionado el de la Catedral de Santa Maria del Fiore , o el del Duomo de Florencia. Gracias a la instalación de una placa de bronce perforada a una altura de 90 metros , la cúpula de la Catedral de Florencia es (también) uno de los mayores instrumentos astronómicos: entre mayo y julio , alrededor del mediodía, el rayo de sol atraviesa el gnomon y se proyectada en el suelo, a la izquierda del altar mayor.
Temas:
- Relojes
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025