Qué es el efecto Doppler, aplicaciones y ejemplos
El efecto Doppler es uno de los grandes descubrimientos de la humanidad, con multitud de ejemplos poco conocidos. Te contamos todo de forma sencilla.
Presenciar fenómenos debidos al efecto Doppler en la vida cotidiana es mucho más fácil de lo que podemos llegar a imaginar. Pero ¿Qué es el efecto doppler? Lo explicamos a continuación, con algunas de sus aplicaciones y ejemplos.
Qué es el efecto Doppler, aplicaciones y ejemplos
El efecto Doppler es el fenómeno físico que se refiere a las formas en que un observador estático percibe la frecuencia de una emisión cuando la fuente está en movimiento. Fue analizado por primera vez por Christian Andreas Doppler en 1845.
Una ambulancia que pasa, un cisne nadando en un lago, la descarga de pelotas tiradas por un lanzador automático de pelotas, son ejemplos donde hay una fuente que emite una onda (sonido, en el caso de la sirena de la ambulancia) o algo que se puede comparar a una radiación (la cresta de la ola o las bolas lanzadas) y un observador estacionario que observa el movimiento de estas fuentes. A medida que la fuente se acerca al observador, la frecuencia de emisión parece aumentar. Esto sucede porque los frentes de onda generados por la fuente (por ejemplo, la ambulancia que se acerca) a su vez se acercan al observador (o al oyente, si hablamos de ondas sonoras como las de la sirena).
El ejemplo de la sirena de la ambulancia es muy útil para comprender cómo afecta el efecto Doppler a la percepción. De hecho, un oyente-observador percibe variaciones (aparentes) correspondientes a:
- mayor frecuencia de los frentes de onda que se acercan.
- frecuencia más baja a medida que la fuente del sonido se aleja.
El efecto Doppler y las estrellas
Por otro lado, el efecto Doppler también se ha mencionado en lo que respecta al universo y en concreto se aplica para medir la velocidad a la que se mueven las estrellas, pero ¿Qué relación tiene este efecto y la velocidad de las estrellas? Tratemos de entenderlo.
La emisión de luz de una estrella atraviesa el gas en su atmósfera . Este gas absorbe una cierta frecuencia de luz , y en el espectro de emisión resultante habrá una banda negra que representa la correspondiente frecuencia absorbida.
Gracias al efecto Doppler, para una estrella en movimiento se producirá el desplazamiento de esta banda negra en relación a la del cuerpo celeste, y en particular, si la estrella se aleja, se producirá un desplazamiento hacia el rojo, es decir, hacia las bajas frecuencias.( corrimiento al rojo). Por otro lado, si la estrella se acerca, habrá un cambio hacia las frecuencias altas, es decir, hacia el azul ( ruborización ).
Tomando como referencia los espectros de una estrella, es decir, sus frecuencias de absorción, es posible calcular su velocidad de movimiento.
Por último, los desplazamientos al rojo de las galaxias distantes se interpretan como desplazamientos Doppler debido al distanciamiento de las propias galaxias, lo que nos dice que el universo se está expandiendo .
Temas:
- Ciencia
- Descubrimientos
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships