Qué es un dinoflagelado
Descubre qué es un dinoflagelado y en qué consisten estos sencillos organismos marinos que pueblan los mares y océanos de la Tierra.
Ni flores ni ambientadores: el sencillo truco de los hoteles para que el cuarto de baño huela a limpio
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
Un dinoflagelado es parte de una familia de organismos marinos monocelulares, uno de los grupos más extensos de eucariotas marinos, que tiene un gran impacto para el medio ambiente. Estos conforman el filo Dinoflagellata, con aproximadamente 2400 especies. Veamos qué más podemos saber sobre el tema.
Muchos de ellos forman parte del plancton, pero están presentes en cualquier hábitat acuático, en agua salada, agua dulce, hasta en el hielo y la nieve. Algunos de los más conocidos son las noctilucas y los organismos que forman la marea roja tóxica.
Descubre qué es un dinoflagelado
Dinoflagelado es un término que deriva del griego “dinos” (girar o dar vueltas) y del latín “flagelo” (apéndices celulares móviles). Los dinoflagelados tienen un movimiento rotatorio y tienen dos flagelos (apéndice transversal y longitudinal).
Existen muchas especies de dinoflagelados, que varían según las características del hábitat donde se encuentre la población, como la profundidad, la salinidad del agua, la temperatura y la ubicación geográfica, más exactamente la latitud.
El dinoflagelado tiene la cualidad de poder reproducirse muy rápidamente y de muchas formas, por lo cual las poblaciones suelen crecer muy rápidamente bajo ciertas circunstancias. En estos casos, si bien la diversidad de especies suele ser baja, en tan solo un mililitro de agua puede haber más de 1 millón de individuos.
Algunas especies de dinoflagelados producen toxinas y en las épocas de gran crecimiento de estas poblaciones pueden matar a peces y otras formas de vida marina. Además, pueden contaminar moluscos, que luego son consumidos por personas que resultan intoxicadas, aunque su efecto suele ser leve.
Estos dinoflagelados se conocen como “marea roja”, pues son rojos o pardos y la marea se tiñe de estos colores. Pero también existen mareas rojas que no son dañinas, es decir, que son producidas por algas, al igual que existen organismos marinos productores de toxinas que no tienen color.
Por eso, si bien se puede detectar la presencia de tóxicos en el agua para la pesca y recolección de moluscos con la marea roja, estos organismos que liberan tóxicos no siempre se pueden detectar.
Algunos son bioluminiscentes, es decir, que emiten luz, la que puede ser azul o verde. Y si esa luz es visible en el mar, es que hay numerosos organismos en el agua. Muchos de ellos entran en estados de reposo, conocidos como dinocistos o dinoquistes.
Los tipos de dinoflagelados más representativos son Ellobiopsea, Syndiniophyceae Oxyrrhea, Dinophyceae y Noctiluciphyceae (Noctilucas).
Temas:
- Naturaleza
- Océanos
Lo último en Curiosidades
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
-
Si tu apellido aparece en esta lista eres 100% español: no hay duda
-
Está llena de microbios y jamás la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: muy poca gente sabe el nombre correcto
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma se enfada con ‘El Vito’ y derriba sus puntos de venta de droga en Son Banya
-
Detenido por matar a su madre tirándola por el balcón en L’Hospitalet (Barcelona)
-
Laporta: «No me sorprendió ver a Xavi con Víctor Font, ya tenían relación»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería del PP en pleno ‘caso Leire’