¿Qué diferencia hay entre el aceite de oliva y el aceite de orujo de oliva?
¿Qué países producen aceite de girasol?
¿Crees que el aceite de oliva es mejor que el de girasol? Te contamos las razones por las que estás equivocado
El sustituto perfecto para freír tus comidas ante la falta de aceite de girasol
La guerra en Ucrania ha provocado el temor a un posible desabastecimiento de aceite de girasol, teniendo en cuenta que este país es el principal productor a nivel mundial. En los últimos días se han vivido momentos de caos en los supermercados, y varias cadenas han limitado la compra de este producto. Un aumento exponencial de la demanda que ha llevado a un incremento en el precio. Ante esta situación, hay quienes buscan alternativas al aceite de girasol, como el aceite de orujo de oliva.
El orujo es como se denomina a los restos de aceituna que quedan tras la extracción del aceite de oliva virgen. Por lo tanto, se compone de la pulpa, el hueso, agua y una cantidad muy pequeña de aceite de oliva, en torno al 3%.
Proceso de elaboración
El aceite de oliva virgen extra procede de la extracción en frío, que se realiza a través de diferentes procedimientos mecánicos y físicos. La recolección de la aceituna se realiza entre los meses de octubre y diciembre para garantizar que se encuentra en su punto óptimo de maduración y conserva todas sus propiedades. Una vez recolectada la aceituna, se almacena en la almazara y se muele.
El aceite de orujo de oliva procede de los desechos de la aceituna tras el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra. A diferencia de este, el de orujo de oliva se somete a una serie de procesos químicos para obtener un producto apto para su consumo alimentario, con un grado de acidez de 1,5 grados como máximo. A la hora de embotellarlo, se suele mezclar con aceite de oliva para mejorar su sabor.
Usos
El aceite de orujo de oliva es mejor para freír que el aceite de girasol, según un estudio realizado por la Investigadora principal del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), Gloria Márquez. En su composición tiene elementos como el beta-sitosterol y el escualeno, que no se alteran al ser sometidos a altas temperaturas.
Este tipo de aceite soporta hasta los 240 grados sin quemarse. Con una temperatura de entre 170 y 180 grados, se pueden conseguir alimentos fritos con menor absorción de grasa.
Por último, cabe señalar que, aunque no tiene todas las propiedades nutricionales del aceite de oliva virgen extra, el orujo también es una fuente muy rica en antioxidantes como los carotenos, la clorofila y la vitemina E. Además, es un alimento con propiedades vasodilatadoras y antitrombóticas.
Temas:
- Aceite
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la lejía: este ingrediente natural casero elimina el moho sin dañar las superficies
-
Expertos en decoración alertan: no pongas esta planta en casa jamás o se llenará de mosquitos demasiado rápido
-
Parece un simpático peluche, pero es la especie invasora que amenaza a un mayor número de animales en Europa
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible de los profesionales para que las croquetas no se rompan al freírlas
-
Lo estás limpiando mal: el error común al fregar el suelo que ensucia más de lo que limpia
Últimas noticias
-
Mamen Mendizábal confiesa en ‘El Hormiguero’ una surrealista anécdota: «Fue alucinante»
-
El Illes Balears ficha a Piqueras hasta la temporada 27-28
-
Morlanes no mejora y se le espera para final de Liga
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 € a Ábalos en rentas y dietas