¿Qué es la DGT 3.0, ideada para compartir información del tráfico en tiempo real?
La Dirección General de Tráfico ha lanzado la plataforma DGT 3.0, que, según la DGT, permite mantener conectados en tiempo real a los distintos usuarios de la vía ofreciéndoles, en todo momento, información de tráfico en tiempo real y permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente.
El objetivo de esta nueva plataforma es llegar al objetivo: 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones.
¿Cómo funciona DGT 3.0?
Esto va a permitir que se informe, en la nube de la DGT, de las obras planificadas, el lugar exacto donde comienza y acaba cada una de las que se están ejecutando y en tiempo real.
Estará lista en 2025, cuando esté extendida la tecnología 5G en el país. Con esta nueva tecnología, los coches podrán estar conectados con una base de datos central, y es lo que hará que los usuarios compartan información en tiempo real.
Según DGT, en 2025, la UE habrá invertido 3.500 millones de euros en un plan público-privado para el desarrollo de esta tecnología. En esta fecha está previsto que las zonas urbanas, las principales carreteras y líneas de ferrocarril cuenten ya con cobertura 5G.
Incidencias o atascos
Además de las obras que hay en cada punto de la red de carreteras de España, DGT 3.0 también dará información precisa de las incidencias, atascos, accidentes y todo lo que acontezca en el tráfico.
Por esto se dice que hay una información del estado del tráfico en tiempo real. Así la plataforma de movilidad inteligente ha pasado con éxito el ecuador de su desarrollo y, a falta de año y medio para finalizar este proyecto, es una de las iniciativas tecnológicas más avanzadas y pionera en Europa.
La propia organización avanza que poder compartir información gratuita y anónima con otros proveedores de información es fundamental para crear una red que se alimente prácticamente sola y que llegue al mayor número de ciudadanos posible, y no solo a los dueños de vehículos conectados.
Dispositivo luminoso V-16
La DGT da más datos de esta novedad, y especifica que en el mes de julio será efectivo el reglamento que aprueba el uso del dispositivo luminoso V-16 que sustituirá al triángulo en la preseñalización de emergencias.
Este dispositivo incorpora un sistema de geolocalización que permitirá tener localizadas todas las incidencias, accidentes y averías que se produzcan. Y los operarios de vehículos de auxilio en carretera (grúas) deberán comunicar de forma telemática la ubicación del vehículo averiado.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
Llaman haciéndose pasar por tu empresa de la luz pero la estafa ha comenzado: «Le llamo de…»
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que se está poniendo de moda entre los clientes
-
Éstas son las 3 peores marcas de leche en España: lo dice la OCU
-
Ni amarillo ni rojo: estos son los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
El error que cometemos todos al hacer albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo hagamos más
Últimas noticias
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Ni lomo ni jamón: el atípico embutido que sólo existe en una comarca malagueña y no conocen en el resto de España
-
Varios líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington