¿A qué se le denomina sociedad de la información?
Vivimos en un entorno denominado sociedad de la información. Este es un ecosistema al que le condicionan enormemente las innovaciones tecnológicas que hacen posible una difusión rápida de la información. Cuando miramos alrededor nuestro, nos damos cuenta de que trabajo u ocio tienen a la tecnología muy presente y que influye en la forma en la que nos relacionamos con otras personas.
Las novedades constantes en lo tecnológico se relacionan con las tecnologías de la información y comunicación, que son un pilar fundamental en los entornos de nuestra sociedad, empezando por el sector educativo.
Origen del término «sociedad de la información»
La denominación de “sociedad de la información” cuenta ya con algunas décadas, donde podemos ubicar su origen en la década de los 80. La era industrial evolucionó y terminó desarrollándose Internet. Esto ha supuesto el paso de una sociedad industrial a otra postindustrial o también llamada de la información.
Con la información los seres humanos podemos crear conocimiento, el cual se va difundiendo y absorbiendo para crear todavía mayor conocimiento. Todo esto nos lleva a la formación de una espiral de evolución.
Los beneficios de la sociedad de la información
Esta sociedad nos proporciona beneficios en lo cultural social y económico, así como a nivel de libertad de expresión y comunicación. Al existir redes de difusión de conocimiento de fácil acceso se pone a nuestra disposición una alta cantidad de fuentes de conocimiento sobre los campos que despierten nuestra curiosidad o donde necesitemos aumentar nuestro saber.
En la actualidad es fácil compartir distribuir toda clase de contenido y vemos como constantemente aparecen noticias nuevas que satisfacen la inquietud de un buen número de personas y organizaciones.
¿Qué límites tiene la sociedad de la información?
El desarrollo de la sociedad de la información depende de un marco legal y de regulación adecuada. Si dicho contexto funciona, el desarrollo de las aplicaciones o los servicios, serán beneficioso para nuestra sociedad, E caso contrario, la tecnología solo va a servir para generar contextos de impunidad.
La sociedad de la información crece constantemente y tiene que luchar contra las fracturas sociales que pueden derivarse de la brecha digital. Cualquier medio que sea popular tiene que contar con una formación para que los usuarios se vean obligados a usar este medio.
Todo esto lo comprobamos cuando la cantidad e trámites que podemos hacer mediante Internet aumenta cada día. Estamos en las primeras décadas de una sociedad en la que la información está presente como nunca en la historia, ahora hay que saber tratarla.
Lo último en Curiosidades
-
Multas de 30.000 euros confirmadas por la Guardia Civil si llevas esto en tu cartera
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Ha llegado a España y pone los pelos de punta a la Policía Nacional: el timo del filtro del agua en el que todos pican
-
Jamás pongas esta planta en casa si vives en pareja: causa tensiones y distanciamiento, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
Últimas noticias
-
Ábalos: «Hubo ministros que le propusieron a Sánchez que yo volviera al Gobierno en 2023»
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 4 de julio
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
España estrena nuevas señales de tráfico y van a confundir a más de uno: su significado