¿A qué comunidades autónomas puedo viajar en el puente de diciembre?
Se aproxima cada vez más el puente de diciembre, pero como venimos anunciando en días anteriores, este puente de la Constitución no será como el de años anteriores. La pandemia por coronavirus va a lastrar los planes de muchos para tener una escapada, tan merecida antes de final de año. Las medidas impuestas por las diferentes comunidades, invitan a pensar que habrá una escasa movilidad en este último puente del año, evitando que se produzca una nueva propagación del virus que parece remitir en las últimas semanas.
Pero, aunque más de media España estará cerrada para que no se produzcan desplazamientos, lo cierto es que todavía hay algunas zonas a las que podemos ir para pasar un puente de diciembre como de costumbre. Aunque en las comunidades que están todavía abiertas las entradas y salidas, hay que guardar las normas de seguridad impuestas desde el último Estado de Alarma.
Islas Canarias
La Comunidad de Canarias es la comunidad autónoma que cuenta con las mejores condiciones de la pandemia en España. Con poca incidencia acumulada, quedó fuera de las restricciones del Estado de Alarma, siendo la única comunidad que por ahora, cuenta con pocas restricciones respecto al resto de España.
Si queremos viajar este puente de la constitución, Canarias es la mejor, y casi única opción para pasar unos días. Se han reducido aforos y se limitaron los horarios en la hostelería el pasado 12 de noviembre, con el fin de llegar a este puente con las mejores garantías para el sector, en busca de salvar el comercio de las islas.
Lo único que debemos saber es que para entrar en la comunidad será necesaria una PCR negativa en los días anteriores. Así los visitantes podrán entrar en el archipiélago canario con todas las garantías.
Islas Baleares
En las Islas Baleares, la situación no es tan próspera como en Canarias, pero el cierre de la comunidad no está decretado, por lo tanto se podrá viajar, salvo a lugares como Manacor que se mantiene cerrada perimetralmente.
Las medidas de restricciones permiten viajar a esta comunidad, pero allí también tendremos que mantener una serie de normas impuestas en todo el país, como el toque de queda, aforos limitados y distancia de seguridad.
Galicia y Extremadura
Dos casos que todavía no tienen claro qué pasará durante el próximo puente de la constitución son Galicia y Extremadura. En ninguna de las dos comunidades hay decretado, por el momento, un cierre de entradas y salidas, por lo que se puede viajar a ellas y los habitantes pueden salir.
Aunque estas restricciones pueden variar en los próximos días ya que se tiene previsto nuevas medidas para el puente de diciembre, así que no podemos arriesgarnos con ninguna de estas dos comunidades.
De momento mantienen cierres perimetrales en algunas de sus zonas, como en las ciudades más grandes, pero se puede circular por ellas manteniendo las normas de seguridad que todos conocemos.
Resto de España
En el resto de España, las comunidades autónomas ya han tomado algunas medidas para este puente de diciembre, que se caracterizará por el cierre de la mayoría de comunidades para evitar una nueva propagación del virus y llegar a Navidad en las mejores condiciones posibles.
La Comunidad de Madrid, por ejemplo, ya decretó que, a partir del 4 de diciembre a las 0:00 horas y hasta el 14 de diciembre, la comunidad se mantendrá cerrada a entradas y salidas, por lo que estará totalmente blindada para contener al virus.
Lo mismo acordó Andalucía, que por el momento no ha rebajado las medidas sanitarias y hasta el día 10 de diciembre se mantendrá cerrada por completo. No se descarta que se abran algunas zonas antes del puente, o que la ciudad de Granada capital pueda abrir sus comercios, bares y restaurantes hasta la 6 de la tarde como ocurre con el resto de la comunidad.
En comunidades como Cantabria, Castilla y León, Aragón o La Rioja, todavía se desconoce qué harán respecto al próximo puente de diciembre. Todas ellas tomarán medidas próximamente, ya que sus últimas medidas adoptadas cumplirán fecha en los próximos días.
Cada una de ellas adoptará las medidas oportunas de cara a mantener la pandemia contenida en su territorio, pero intentarán aliviar en la medida de lo posible estas restricciones.
Comunidades como Castilla La Mancha, País Vasco o Asturias, también están pendientes de una reapertura de las medidas de movilidad y restricciones. En el País Vasco, aunque todavía no es oficial, se ha pensado en mantener la comunidad confinada hasta el día 10 de diciembre, con la intención de que pase el puente de diciembre sin que la pandemia siga propagándose.
Por último, Cataluña ha comenzado su plan de desescalada. Aunque se esperan que se alivien las medidas, no es muy probable que la comunidad abra su confinamiento perimetral para que se produzcan desplazamientos a su territorio, aunque sí habrá menos limitaciones que las de las últimas semanas.
Temas:
- Coronavirus
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’