Qué es y cómo funciona el Sistema ISA que será obligatorio en 2022
ISA son las siglas de Intelligent Speed Assistance
La Comisión Europea propuso una serie de normativas de seguridad para todos los vehículos que se vendan en los países miembro de la Unión Europea. Una de las más importantes es la entrada en vigor en mayo de 2022 del Sistema ISA (Intelligent Speed Assistance). A partir de esta fecha todos los vehículos nuevos homologados en la UE tendrán que contar de forma obligatoria con él, y se estima que reducirá las colisiones de tráfico en un 30%.
Sistema ISA: qué es y qué ventajas aporta
Pero, ¿qué es exactamente el Sistema ISA? Se trata de una tecnología de seguridad para vehículos basada en el uso de una cámara de vídeo de reconocimiento de señales y una base de datos que almacena todos los límites de velocidad en las carreteras. Ambos elementos están vinculados al GPS, y lo que hacen es ayudar al conductor a no sobrepasar la velocidad máxima permitida en la vía.
Dicho de una manera sencilla, lo que hace el Sistema ISA es leer las señales que hay en la carretera y, de forma conjunta con la base de datos, avisa al conductor a través del GPS del límite de velocidad de la vía.
Teniendo en cuenta que actualmente el exceso de velocidad es la principal causa de accidentes de tráfico, sobre todo en carreteras secundarias, el uso masivo de esta tecnología ayudará a reducir de forma notable las colisiones.
¿Cómo funciona?
Es importante entender de forma detallada cómo funciona. En primer lugar, el vehículo recibe información de dónde se encuentra gracias al GPS. Además, un mapa digital indica cuál es la velocidad máxima permitida. Esto se combina con una cámara de vídeo que reconoce las señales.
En el cuadro de mandos del vehículo en cuestión aparece en todo momento el límite de velocidad en la vía, que se actualiza a cada momento. Una vez el vehículo alcanza dicho límite, limita de forma automática la potencia para que no se supere.
Ahora bien, el conductor puede hacer caso omiso de la recomendación. Para ello, simplemente tendrá que acelerar más para que el Sistema ISA quede desactivado. Así, si por ejemplo está adelantando a un camión en una autovía justo cuando entra en un tramo donde la velocidad máxima permitida es más baja, puede anular de forma temporalmente el Asistente Inteligente de Velocidad.
Ahora bien, si el conductor sigue circulando por encima del límite de velocidad durante varios segundos, el sistema mostrará una advertencia tanto visual como auditiva.
Lo último en Curiosidades
-
El abuelo de Jeff Bezos nació en este pueblo de España: una villa Medieval con mucha historia
-
Te has comido más de uno: este animal es un manjar, pero está considerado especie exótica invasora en España
-
Es como Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
El refrán que has usado mil veces sin saber su origen real: Sevilla y Galicia lo inventaron en el siglo XV
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
Últimas noticias
-
Cuándo es Domingo de Ramos: qué día es, en qué día cae y por qué se celebra en Semana Santa
-
Lola Índigo confiesa qué artista le aconsejó que cambiase el Bernabéu por el Metropolitano
-
Gil Manzano oculta en el acta las amenazas de Raphinha a su asistente y le salva de una gran sanción
-
Calendario de F1 2025: cuándo es la próxima carrera del Mundial de Fórmula 1
-
Fernando Alonso ensalza su actuación en Suzuka y bromea sobre Aston Martin: «No somos ni top 18»