¿Qué es la certificación Halal?
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La certificación Halal es un proceso de garantía de calidad que se aplica a alimentos, productos y servicios respetando la Normativa Halal y otros documentos ya preestablecidos. Esta clase de alimentos, productos o servicios son ofertados desde las empresas o entidades a un público que practica el islamismo, tanto en el país como en el resto de la Unión Europea, así como para exportar a países islámicos.
Requisitos de la certificación Halal
Esta certificación la gestionan varios organismos, entre ellos el “Instituto Halal” y debe satisfacer los siguientes requisitos:
- No debe incluir ni contener en la composición nada que sea considerado ilícito según la ley islámica.
- Los alimentos se preparan, elaboran, transportan o almacenan, usando aparatos o medios que se encuentran exentos de todo lo que es ilícito para el islamismo.
- No tiene que haber estado en contacto directo con otros alimentos que no puedan satisfacer los anteriores requisitos mencionados.
- Es un procedimientos que comprende el que se hagan auditorías en las empresas que son objeto de la certificación mediante:
– Evaluación documental de los sistemas de calidad y de producción de las empresas.
– Evaluación de ensayos de muestras tomadas en fábrica y de los productos finales.
-Evaluación del personal implicado en los diversos pasos de la producción como los matarifes, operarios de despiece, elaboración, distribución etc.
Certificado Halal
Este documento lo emite la autoridad musulmana del país exportador en cuestión, donde se certifica que un producto agroalimentario o farmacéutico ha cumplido todos lo requisitos que demanda la Ley Islámica para poder ser consumido por la población de origen musulmán.
Si queremos que un alimento o bebida, servicio o producto tenga la consideración de Halal, tendrá que ajustarse a la normativa islámica que recoge El Corán, en las tradiciones del Profeta, así como en las enseñanzas que establecen los juristas islámicos, además de la propia normativa que esté vigente que en país destino.
Lo contrario a Halal es Haram, (prohibido). Algunos alimentos «Haram» son la carne del animal que sea encontrado muerto, la sangre, la carne de cerdo y jabalí, así como las aves con garras.
A la hora de obtener la certificación que hemos dicho, hay que realizar auditorías, evaluando documentalmente los sistemas en cuanto a la calidad y producción, evaluando los ensayos de las muestras que se tomen en fábrica y de los productos finales. A la vez se evalúa el personal que queda implicado en los variados pasos de la producción, caso de los matarifes, operarios de despiece, elaboración, distribución, etc.
Temas:
- Alimentación
- Islam
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic