¿Qué es la certificación Halal?
La certificación Halal es un proceso de garantía de calidad que se aplica a alimentos, productos y servicios respetando la Normativa Halal y otros documentos ya preestablecidos. Esta clase de alimentos, productos o servicios son ofertados desde las empresas o entidades a un público que practica el islamismo, tanto en el país como en el resto de la Unión Europea, así como para exportar a países islámicos.
Requisitos de la certificación Halal
Esta certificación la gestionan varios organismos, entre ellos el “Instituto Halal” y debe satisfacer los siguientes requisitos:
- No debe incluir ni contener en la composición nada que sea considerado ilícito según la ley islámica.
- Los alimentos se preparan, elaboran, transportan o almacenan, usando aparatos o medios que se encuentran exentos de todo lo que es ilícito para el islamismo.
- No tiene que haber estado en contacto directo con otros alimentos que no puedan satisfacer los anteriores requisitos mencionados.
- Es un procedimientos que comprende el que se hagan auditorías en las empresas que son objeto de la certificación mediante:
– Evaluación documental de los sistemas de calidad y de producción de las empresas.
– Evaluación de ensayos de muestras tomadas en fábrica y de los productos finales.
-Evaluación del personal implicado en los diversos pasos de la producción como los matarifes, operarios de despiece, elaboración, distribución etc.
Certificado Halal
Este documento lo emite la autoridad musulmana del país exportador en cuestión, donde se certifica que un producto agroalimentario o farmacéutico ha cumplido todos lo requisitos que demanda la Ley Islámica para poder ser consumido por la población de origen musulmán.
Si queremos que un alimento o bebida, servicio o producto tenga la consideración de Halal, tendrá que ajustarse a la normativa islámica que recoge El Corán, en las tradiciones del Profeta, así como en las enseñanzas que establecen los juristas islámicos, además de la propia normativa que esté vigente que en país destino.
Lo contrario a Halal es Haram, (prohibido). Algunos alimentos «Haram» son la carne del animal que sea encontrado muerto, la sangre, la carne de cerdo y jabalí, así como las aves con garras.
A la hora de obtener la certificación que hemos dicho, hay que realizar auditorías, evaluando documentalmente los sistemas en cuanto a la calidad y producción, evaluando los ensayos de las muestras que se tomen en fábrica y de los productos finales. A la vez se evalúa el personal que queda implicado en los variados pasos de la producción, caso de los matarifes, operarios de despiece, elaboración, distribución, etc.
Temas:
- Alimentación
- Islam
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector