Qué es el cero absoluto
Es muy posible que hayas oído hablar del cero absoluto, pero no tienes claro qué es exactamente. Como puedes imaginar, no tiene nada que ver con los 0ºC, o eso que se dice popularmente sobre esta temperatura, es decir, ‘ni frío ni calor’ en referencia humorística.
El cero absoluto, si nos referimos a la escala en grados centígrados, es aproximadamente -273,15ºC. Sin embargo, si hablamos de la escala en grados Kelvin, sí que nos referimos a los 0ºK, que es igual a los -273ºC.
¿Por qué es esta la temperatura que se considera como el cero absoluto? Esta es la teoría bastante aceptada por la comunidad científica gracias a la que afirman que es el mínimo alcanzable por cualquier cuerpo o molécula.
Entonces, si este es el mínimo, ¿qué hay después? Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que a este nivel de temperatura ya no puede haber ningún tipo de vibración atómica. Es decir, todas las sustancias sometidas a estas frías temperaturas aparecen en modo sólido. Es más, las moléculas no son capaces de moverse y nunca podrán llegar a vibrar.
Cómo se sabe que este es el cero absoluto
Cuando hablamos de que el cero absoluto es una teoría, se refiere a que los científicos, con la tecnología disponible actual, no han sido capaces de alcanzar esta temperatura en sus experimentos. Es decir, jamás se ha podido enfriar nada tanto, así que de momento se queda en el campo de la experimientación.
De hecho, lo que más se ha podido enfriar hoy en día ha sido un gas en un campo magnético, pero ha quedado por encima del mínimo estimado, puesto que bajó hasta medio nanokelvin, algo así como 5·10-10ºK.
Si no sabes exactamente para qué sirve experimentar con estas temperaturas, debes saber que son de gran utilidad para la comunidad científica. Resulta que ciertos materiales, sometidos a niveles cercanos al cero absoluto, cambian totalmente su comportamiento. Es algo que nos puede servir para desarrollar nueva tecnología y para entender mejor el medio que nos rodea.
Entre los materiales que cambian su comportamiento sometidos a niveles muy elevados de frío, encontramos los superconductores, que se pueden usar para la levitación magnética, campo en el que se están desarrollando grandes avances, aunque se ha demostrado que la levitación sónica podría ser más eficaz.
Ahora, ya sabes qué es el cero absoluto y cuáles son sus aplicaciones prácticas. Sin duda, hablamos de una temperatura tan baja que cuesta imaginarla, pero existe.
Lo último en Curiosidades
-
Nadie lo sabe pero el 31 de octubre del 2000 fue la última vez que todos los humanos estuvimos en la Tierra
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: sus flores son preciosas pero se llenará de moscas y ya será tarde
-
Adiós a la lavadora: el sencillo truco de los expertos para limpiar tus zapatillas deportivas sin dañarlas
-
Ni en la nevera ni en el frutero: el truco para que los plátanos duren más tiempo sin ponerse negros
-
Ni patatas ni huevos: el truco infalible de Martín Berasategui para que la tortilla de patatas no quede seca
Últimas noticias
-
Cuándo y dónde es ‘Eurovisión 2025’: todas las fechas del festival
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 13 de mayo?
-
Sesión de control en el Congreso hoy, en directo | El apagón y los whatsapps entre Sánchez y Ábalos, a debate
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones