Qué es el cero absoluto
Es muy posible que hayas oído hablar del cero absoluto, pero no tienes claro qué es exactamente. Como puedes imaginar, no tiene nada que ver con los 0ºC, o eso que se dice popularmente sobre esta temperatura, es decir, ‘ni frío ni calor’ en referencia humorística.
El cero absoluto, si nos referimos a la escala en grados centígrados, es aproximadamente -273,15ºC. Sin embargo, si hablamos de la escala en grados Kelvin, sí que nos referimos a los 0ºK, que es igual a los -273ºC.
¿Por qué es esta la temperatura que se considera como el cero absoluto? Esta es la teoría bastante aceptada por la comunidad científica gracias a la que afirman que es el mínimo alcanzable por cualquier cuerpo o molécula.
Entonces, si este es el mínimo, ¿qué hay después? Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que a este nivel de temperatura ya no puede haber ningún tipo de vibración atómica. Es decir, todas las sustancias sometidas a estas frías temperaturas aparecen en modo sólido. Es más, las moléculas no son capaces de moverse y nunca podrán llegar a vibrar.
Cómo se sabe que este es el cero absoluto
Cuando hablamos de que el cero absoluto es una teoría, se refiere a que los científicos, con la tecnología disponible actual, no han sido capaces de alcanzar esta temperatura en sus experimentos. Es decir, jamás se ha podido enfriar nada tanto, así que de momento se queda en el campo de la experimientación.
De hecho, lo que más se ha podido enfriar hoy en día ha sido un gas en un campo magnético, pero ha quedado por encima del mínimo estimado, puesto que bajó hasta medio nanokelvin, algo así como 5·10-10ºK.
Si no sabes exactamente para qué sirve experimentar con estas temperaturas, debes saber que son de gran utilidad para la comunidad científica. Resulta que ciertos materiales, sometidos a niveles cercanos al cero absoluto, cambian totalmente su comportamiento. Es algo que nos puede servir para desarrollar nueva tecnología y para entender mejor el medio que nos rodea.
Entre los materiales que cambian su comportamiento sometidos a niveles muy elevados de frío, encontramos los superconductores, que se pueden usar para la levitación magnética, campo en el que se están desarrollando grandes avances, aunque se ha demostrado que la levitación sónica podría ser más eficaz.
Ahora, ya sabes qué es el cero absoluto y cuáles son sus aplicaciones prácticas. Sin duda, hablamos de una temperatura tan baja que cuesta imaginarla, pero existe.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
Olvídate de fumar en estas zonas de España: el Gobierno está poniendo multas de hasta 600.000 €
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
Últimas noticias
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025
-
El padre Ángel retira los carteles de su mezquita tras la exclusiva de OKDIARIO pero la mantiene abierta
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la mayor fábrica de origen de la carne que se vende en Mercadona