Qué es el cero absoluto
Es muy posible que hayas oído hablar del cero absoluto, pero no tienes claro qué es exactamente. Como puedes imaginar, no tiene nada que ver con los 0ºC, o eso que se dice popularmente sobre esta temperatura, es decir, ‘ni frío ni calor’ en referencia humorística.
El cero absoluto, si nos referimos a la escala en grados centígrados, es aproximadamente -273,15ºC. Sin embargo, si hablamos de la escala en grados Kelvin, sí que nos referimos a los 0ºK, que es igual a los -273ºC.
¿Por qué es esta la temperatura que se considera como el cero absoluto? Esta es la teoría bastante aceptada por la comunidad científica gracias a la que afirman que es el mínimo alcanzable por cualquier cuerpo o molécula.
Entonces, si este es el mínimo, ¿qué hay después? Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que a este nivel de temperatura ya no puede haber ningún tipo de vibración atómica. Es decir, todas las sustancias sometidas a estas frías temperaturas aparecen en modo sólido. Es más, las moléculas no son capaces de moverse y nunca podrán llegar a vibrar.
Cómo se sabe que este es el cero absoluto
Cuando hablamos de que el cero absoluto es una teoría, se refiere a que los científicos, con la tecnología disponible actual, no han sido capaces de alcanzar esta temperatura en sus experimentos. Es decir, jamás se ha podido enfriar nada tanto, así que de momento se queda en el campo de la experimientación.
De hecho, lo que más se ha podido enfriar hoy en día ha sido un gas en un campo magnético, pero ha quedado por encima del mínimo estimado, puesto que bajó hasta medio nanokelvin, algo así como 5·10-10ºK.
Si no sabes exactamente para qué sirve experimentar con estas temperaturas, debes saber que son de gran utilidad para la comunidad científica. Resulta que ciertos materiales, sometidos a niveles cercanos al cero absoluto, cambian totalmente su comportamiento. Es algo que nos puede servir para desarrollar nueva tecnología y para entender mejor el medio que nos rodea.
Entre los materiales que cambian su comportamiento sometidos a niveles muy elevados de frío, encontramos los superconductores, que se pueden usar para la levitación magnética, campo en el que se están desarrollando grandes avances, aunque se ha demostrado que la levitación sónica podría ser más eficaz.
Ahora, ya sabes qué es el cero absoluto y cuáles son sus aplicaciones prácticas. Sin duda, hablamos de una temperatura tan baja que cuesta imaginarla, pero existe.
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»