Átomo: qué es y cómo está compuesto
El átomo se compone de tres subestructuras
¿Cómo son las partículas?
Aparecen átomos de plutonio extraterrestre en el fondo del mar
Si de tanto leer o escuchar sobre él te preguntas qué es un átomo y cómo está compuesto, en este artículo intentaremos responder estas preguntas y otras varias relacionadas con la partícula estable más pequeña de todas las que mantienen las propiedades que hacen a un elemento. Es decir, el átomo es la parte más minúscula de la materia entre aquellas que conservan sus características.
Los átomos están compuestos por partículas subatómicas que incluyen protones, neutrones y electrones y se combinan para formar moléculas que interactúan permitiendo la aparición de objetos sólidos, líquidos y gaseosos. Cada átomo es diferente a los demás.
Vamos a imaginar que tenemos un trozo de hierro y lo partimos en dos. Continuamos teniendo dos trozos de hierro, pero cada uno tiene un tamaño más pequeño. Luego, volvemos a partirlos de nuevo, y así sucesivamente. Cada vez vamos a tener trozos más pequeños, hasta que llegue un momento en el que únicamente nos quede un trozo minúsculo, tan pequeño que ya no se puede partir. De poder hacerlo, ya no sería hierro, sino un elemento distinto de la tabla periódica. Pues bien, este trozo sería el átomo de hierro.
Protón
Es la partícula cargada positivamente que se encuentra en el núcleo del átomo y su cantidad define el número atómico. Tomando como ejemplo el hidrógeno, como tiene un único protón, el número atómico del mismo es 1. Así para cada elemento.
Neutrón
Es la partícula neutra del núcleo del átomo con masa igual a la de un protón, es decir, un dalton. Lleva ese nombre en un homenaje a John Dalton, el naturalista, químico, matemático y meteorólogo británico que difundió por primera vez el modelo atómico actual.
Electrón
Es la partícula subatómica que orbita alrededor del núcleo. Está cargada negativamente y se cancela con el protón.
Características del átomo
En la química, las unidades básicas son los átomos. Cuando tiene lugar una reacción química se conservan con sus propiedades originales, en ningún caso se destruyen ni se crean. Lo que hacen es organizarse de una forma distinta, creando una serie de enlaces entre unos y otros.
Estructura e historia del átomo
Como queda claro, se divide en el núcleo, donde están los protones y los neutrones, y la órbita, donde están los electrones.
El concepto fue citado por los griegos Leucipo y Demócrito en el siglo V a. de C. para denominar a las partículas más pequeñas que conformaban a los objetos. Sin embargo, fue el mencionado Dalton el que formuló la teoría atómica a inicios de la década de 1800.
Esta teoría argumenta que todos los átomos de un mismo elemento son iguales, y que los átomos de diferentes elementos son distintos en tamaño y en masa. También que son indestructibles, y sobreviven incluso a las reacciones químicas.
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo