¿Qué es la ataraxia y cómo identificarla?
La RAE define la ataraxia como «imperturbabilidad, tranquilidad», algo que, a priori, puede parecer algo positivo en muchos casos. Normalmente, y con frecuencia, se relaciona este trastorno de manera positiva, pero la gente que la sufre puede ver condicionada su vida sobremanera.
Este trastorno se suele producir debido a un golpe en la cabeza, por la zona frontal, o en personas que han sufrido un ictus. Se les manifiesta con no tener capacidad para enfadarse, desilusionarse o no tener ningún tipo de frustraciones, por lo que es imposible enfadarse y tiende a la calma y la imperturbabilidad.
Cuando la ciencia médica habla de ataraxia no se debe a un estado conseguido a través de la meditación o por seguir una doctrina filosófica para conseguir la paz interior, lo normal es que aparezca fruto de un accidente que daña nuestro cerebro y en la mayoría de ocasiones no sabemos la manera más eficaz de combatirlo.
Personas con ataraxia médica
La ataraxia se suele manifestar por una serie de características principales que afectan a la vida del sujeto que la padece.
- Pasividad: Difícilmente una persona con ataraxia tomará la iniciativa en cualquier cuestión o asunto importante. Tan solo se limitarán a reaccionar a lo que ocurre en su entorno y a tomar pocas decisiones al respecto.
- Sin estados emocionales: La ataraxia experimenta un grado de pasividad extremo en el sujeto que la padece. Es complicado que esta persona sienta frustración, ira o ansiedad, pero igualmente, también les resultará muy difícil conseguir un grado de alegría y efusividad elevado.
- Emociones: Al no tener una respuesta que implique picos de sensaciones negativas o positivas, el sujeto se mantendrá pasivo en la mayoría de sus acciones, por lo que es frecuente que que su estado emocional sea lineal y poco cambiante, ni para bien, ni para mal.
- Sin sentimiento de culpa: Sin estas emociones y sensaciones que nos hacen vivir la vida de una manera u otra, el padecer ataraxia implica que la persona no siente sentimiento de culpa por las cosas malas que le pueden ocurrir, pero en este aspecto, tampoco lo sentirá su produce acciones que puedan perjudicar a otros.
- Sin frustración: Una de las características más usuales de sufrir ataraxia médica es la falta de frustración por cualquier estímulo, sea bueno o malo. A pesar de que esperemos que los acontecimientos de nuestro entorno sean positivos, si algo sale mal, alguien con ataraxia no sufrirá por ello ya que se mantendrá pasivo ante tales acciones.
Lo último en Curiosidades
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma