¿Qué es la ataraxia y cómo identificarla?
La RAE define la ataraxia como «imperturbabilidad, tranquilidad», algo que, a priori, puede parecer algo positivo en muchos casos. Normalmente, y con frecuencia, se relaciona este trastorno de manera positiva, pero la gente que la sufre puede ver condicionada su vida sobremanera.
Este trastorno se suele producir debido a un golpe en la cabeza, por la zona frontal, o en personas que han sufrido un ictus. Se les manifiesta con no tener capacidad para enfadarse, desilusionarse o no tener ningún tipo de frustraciones, por lo que es imposible enfadarse y tiende a la calma y la imperturbabilidad.
Cuando la ciencia médica habla de ataraxia no se debe a un estado conseguido a través de la meditación o por seguir una doctrina filosófica para conseguir la paz interior, lo normal es que aparezca fruto de un accidente que daña nuestro cerebro y en la mayoría de ocasiones no sabemos la manera más eficaz de combatirlo.
Personas con ataraxia médica
La ataraxia se suele manifestar por una serie de características principales que afectan a la vida del sujeto que la padece.
- Pasividad: Difícilmente una persona con ataraxia tomará la iniciativa en cualquier cuestión o asunto importante. Tan solo se limitarán a reaccionar a lo que ocurre en su entorno y a tomar pocas decisiones al respecto.
- Sin estados emocionales: La ataraxia experimenta un grado de pasividad extremo en el sujeto que la padece. Es complicado que esta persona sienta frustración, ira o ansiedad, pero igualmente, también les resultará muy difícil conseguir un grado de alegría y efusividad elevado.
- Emociones: Al no tener una respuesta que implique picos de sensaciones negativas o positivas, el sujeto se mantendrá pasivo en la mayoría de sus acciones, por lo que es frecuente que que su estado emocional sea lineal y poco cambiante, ni para bien, ni para mal.
- Sin sentimiento de culpa: Sin estas emociones y sensaciones que nos hacen vivir la vida de una manera u otra, el padecer ataraxia implica que la persona no siente sentimiento de culpa por las cosas malas que le pueden ocurrir, pero en este aspecto, tampoco lo sentirá su produce acciones que puedan perjudicar a otros.
- Sin frustración: Una de las características más usuales de sufrir ataraxia médica es la falta de frustración por cualquier estímulo, sea bueno o malo. A pesar de que esperemos que los acontecimientos de nuestro entorno sean positivos, si algo sale mal, alguien con ataraxia no sufrirá por ello ya que se mantendrá pasivo ante tales acciones.
Lo último en Curiosidades
-
Tus alimentos podrían estar contaminados y no lo sabías: estos son los envases que tienen la culpa
-
El aviso del farmacéutico Álvaro Fernández sobre los padres que beben o fuman antes de tener un hijo: «Pocos lo saben, pero…»
-
Si duermes boca abajo o cambias de postura constantemente, podrías estar sufriendo esto
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Soy jardinero y ésta es la planta que recomiendo poner en casa en verano para evitar las picaduras de mosquitos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver gratis y cómo va el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Acusada de abandono la madre que dejó solo a su hijo en casa y resultó herido en un incendio en Zaragoza
-
Bolaños no cierra la puerta al Poder Judicial catalán que exige Puigdemont: «Estamos abiertos al diálogo»
-
Vox pide al PP que restituya las vallas en Huesca sobre «el reparto de menas»: «Es libertad de expresión»
-
Tony Ros, presidente de El Ruedo, con 800 socios: «En Teruel, las peñas taurinas son un fenómeno social»