Qué es un aquelarre
Seguro que has escuchado en muchas ocasiones el término aquelarre. ¿Sabes con exactitud qué significa? Vamos a desvelarlo.
El término aquelarre se aplica, genéricamente, a una reunión o encuentro de brujas y brujos donde se realizan cierto tipo de rituales y hechizos. También se interpreta cual creencia religiosa pagana, precristiana y se lo cree, más bien, un acto de invocación o adoración a Lucifer.
En la literatura se ha utilizado desde siempre este vocablo para definir grupos de brujos que se reúnen para efecturar ceremonias mágicas y todo tipo de encantamientos y hechizos.
Historia del aquelarre
A lo largo de la historia, fueron miles de personas las que fueron ajusticiadas por haber participado en aquelarres. Aunque a la fecha de hoy solo podemos contar con las actas acusatorias.
No existe ninguna prueba de que este tipo de cónclaves o reuniones satánicas se hayan realizado, por lo cual muchos historiadores creen que solo son mitos fantásticos.
La época de apogeo de los supuestos aquelarres, parece haber tenido lugar hacia finales de la Edad Media, hasta el siglo XVIII aproximadamente.
Es en Zugarramurdi donde los aquelarres se llevaban a cabo tres veces a la semana, por las noches. Cada brujo participante del rito debía llevar un sapo al que cocinaban y del que extraían un líquido con el que se untaban el cuerpo mientras recitaban oraciones de lealtad a Satanás.
En el aquelarre, todos los brujos bailaban frenéticamente y luego se lanzaban a recorrer el lugar asustando a toda persona que se cruzara en su camino, dañando las viviendas y asesinando niños, preferentemente.
Estaba prohibido mencionar el nombre de Jesús y si esto llegaba a ocurrir, se daba por finalizado el encuentro y el culpable recibía un severo castigo.
La palabra aquelarre deriva de la voz vasca akelarre (aker = macho cabrío; larre = prado), pues estaba arraigada la idea de que el Diablo se presentaba en medio de la reunión de brujos y brujas bajo la forma de un macho cabrío. Este es un símbolo que en la historia reconocía la presencia de Satanás.
Otra versión, esta vez de Anna Armengol, de la Universidad Autónoma de Barcelona, afirma que la palabra aquelarre es una construcción erudita de principios del siglo XVII.
Según esta historiadora, fue el 14 de febrero de 1609 que el Tribunal de Logroño recibe a un grupo de presos de Zugarramurdi y el inquisidor Juan del Valle Albarado deja constancia en actas del primer aquelarre de la historia.
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»