Qué es la abstracción en psicología
La Real Academia Española proporciona hasta cuatro definiciones del verbo abstraer: “Separar por medio de una operación intelectual un rasgo o una cualidad de algo para analizarlos aisladamente o considerarlos en su pura esencia o noción”; “Hacer caso omiso de algo, o dejarlo a un lado”; “Concentrarse en los propios pensamientos apartando los sentidos o la mente de la realidad” y “Retirarse o recogerse, apartándose del trato social inmediata”. Pero ¿qué es la abstracción en psicología en realidad?
Para la psicología, la abstracción se trata de un proceso mediante el cual los componentes que resultan fundamentales en la información de un suceso o fenómeno, se reducen para que mediante la conservación de los rasgos que son más relevantes poder formar conceptos o categorías.
Varios han sido los psicólogos que han estudiado este proceso, y van desde Goldstein, Scheerer y Piaget hasta Jung, siendo Piaget el más influyente en este campo, por lo que vamos a conocer sus teorías.
Qué es la abstracción en psicología para Piaget
Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 – Ginebra, 16 de septiembre de 1980), fue biólogo, filósofo y psicólogo experimental. Fue el que creó la epistemología genética y se hizo famoso por la teoría del desarrollo cognitivo, también por sus importantes aportes en el campo de la psicología evolutiva, además de hacer interesantes estudios sobre la infancia.
Y aunque no desarrolló una definición concreta de la abstracción, sí que la usó en sus estudios como un proceso mediante el cual se produce un aislamiento intelectual de las características de un objeto. Dicho proceso integra tres fases que son la separación, las cualidades y el procedimiento mental para llevarlas a cabo.
Es decir, un niño pequeño abstrae la cualidad de chupar para estudiar los diferentes objetos, de este modo construirá objetos para finalmente realizar clasificaciones, y de esta manera se integran las tres fases definidas por Piaget.
Aunque según este eminente psicólogo, la abstracción es realmente amplia y constituye una de las bases de la equilibración y del desarrollo cognitivo debido a que está presente en todos los niveles que existen en el desarrollo, incluso orgánico, desde la fase senso-motora hasta el pensamiento científico.
Al ser un proceso tan completo, distingue diversos tipos de abstracción, que son: empírica, pseudoempírica, reflexionante y reflexionada, los cuales se encuentran en todos los procesos biológicos y de desarrollo de la inteligencia.
Y así fue como se desarrolló la teoría de la abstracción en psicología.
Temas:
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo