Al Qaeda, Estado Islámico y Talibanes: ¿Cuál es la diferencia?
Surrealista: un presentador trata de pedir calma a los afganos flanqueado por dos talibanes armados
El último soldado americano en salir de Afganistán: el condecorado general Donahue de la fuerza Delta
Los talibanes confirman que su escondido líder supremo está en Afganistán: «Aparecerá pronto en público»
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Esta semana las tropas internacionales han abandonado definitivamente Afganistán, de forma que los casi 40 millones de habitantes del país han quedado en manos de los talibanes, quienes han vuelto al poder tras casi 20 años de guerro. Los talianes tienen una interpretación extrema y estricta de la sharia, la ley islámica, y las mujeres son el grupo de población más perjudicado con normas como la prohibición de salir de casa si no van acompañadas de su «guardián» o la imposibilidad de estudiar. Además de los talibanes, también entran en escena el Estado Islámico y Al Qaeda. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ellos?
Expertos internacionales temen una posible «nueva era» del yihadismo en Asia Central y Oriente Medio. Es cierto que tanto el Estado Islámico como Al Qaeda han perdido fuerza en los últimos años, pero continúan activos y ahora podría hacerse más fuertes.
La semana pasada tuvo lugar un atentado suicida en el aeropuerto de Kabul, en el que murieron casi un centenar de personas. El ISIS-K, una rama del Estado Islámico fue el grupo terrorista que reivindicó la autoridía de las explosiones.
Historia
Tanto los talibanes como Al Qaeda surgieron a finales de los 80 a modo de resistencia contra la inversión soviética. El Estado Islámico nació más adelante, durante la invasión de Irak por parte de Estados Unidos en 2003.
Osama Bin Laden fue quien creó Al Qaeda, que traducido al español significa «la red» o «la base». Cuando los soviéticos fueron derrotados, estudiantes y jóvenes gerreros de la etnia pastún, conocidos como talibanes, fueron cobrando cada vez más popularidad.
Muchos afganos les apoyaron y en 1996 tenían en su poder prácticamente todo el país. Para entonces, Al Qaeda se había convertido en una organización yihadista global que logró la acogida de los talibanes en Afganistán.
En el año 2006, Al Qaeda sumó a otros grupos extremistas y tomó el nombre de Estado Islámico de Irak. En 2011, cuando el Estado Islámico llegó a Siria y se hizo con cada vez más poder, se hizo llamar Estado Islámico de Irak y Levante. A partir de este momento, se distanció de Al Qaeda.
Tanto los talibanes como el Estado Islámico y Al Qaeda tienen una visión extremista del islam y los tres practican la rama sunita. Están planteamente convencidos de que la vida social, religiosa y política deben ir de la mano y creen que si la violencia se ejerce en nombre de la fe, está justificada.
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo