¿Puede el coronavirus curarse con anticuerpos de las vacas?
Una empresa de biotecnología ha experimentado con las vacas para que puedan producir anticuerpos que sirvan para luchar contra el coronavirus.
Desde tiempos inmemorables los animales han servido en multitud de ocasiones para investigar nuevos medicamentos y vacunas. De hecho lo siguen siendo y no solo cómo «conejillos de indias», sino también como fuente de anticuerpos para combatir un determinado virus. Es el caso de la vacuna contra la polio que se produjo a partir de la sangre de caballos infectados con la enfermedad y lo mismo podría pasar ahora con las vacas y el coronavirus.
¿Puede el coronavirus curarse con anticuerpos de las vacas?
Una compañía de biotecnología en Dakota del Sur ha logrado resultados sorprendentes en su empresa para encontrar posibles terapias para la pandemia del coronavirus. La compañía ha engañado a los cuerpos de las vacas para que generen anticuerpos que puedan someter al SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad Covid-19 que ya se ha cobrado la vida de casi medio millón de personas en todo el mundo.
SAb Biotherapeutics, que así es como se llama la empresa de biotecnología, lleva mucho tiempo interesada en el potencial de los anticuerpos producidos por el ganado contra los coronavirus más peligrosos para los humanos. Su idea es transformar algunos de estos animales en grandes biorreactores capaces de producir una amplia gama de defensas inmunes para ser utilizados como cura o prevención de infecciones.
¿Por qué las vacas?
El enfoque, en uso durante veinte años, consiste en alterar el ADN de algunas vacas lecheras para que algunas de sus células inmunes alberguen las secuencias genéticas que permiten al cuerpo humano crear anticuerpos. Por lo tanto, cuando entran en contacto con antígenos virales, en este caso la proteína «espiga» del coronavirus SARS-CoV-2, el ganado produce grandes cantidades de glóbulos blancos humanos. En general, los cultivos celulares o las plantas de tabaco se usan para producir anticuerpos en la investigación farmacológica, que tienen un sistema de síntesis de proteínas particularmente adecuado; La idea de «pedir ayuda» a las vacas nació porque la sangre de estos bovinos alberga el doble de la cantidad de anticuerpos por mililitro en comparación con la humana. De hecho, en un solo mes, uno de estos animales puede producir suficientes anticuerpos para tratar a varios cientos de pacientes.
Cuando estalló la pandemia, la compañía de biotecnología, que ya había creado anticuerpos policlonales contra el coronavirus MERS, pudo comenzar a producir anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en 7 semanas. El método no requiere que los animales se infecten, sino que reciben dos inyecciones que funcionan de manera similar a las vacunas: la primera basada en una porción del genoma viral para activar su sistema inmune y la segunda que contiene un fragmento de espícula, la proteína de la superficie. que el coronavirus usa para ingresar a las células.
En el estudio que han realizado, y en menos de dos meses, han podido observar cómo las vacas criadas y modificadas son capaces de producir anticuerpos también contra el nuevo coronavirus.
Y cuando los anticuerpos producidos se compararon con el plasma de personas curadas con COVID-19 , también rico en anticuerpos policlonales, los primeros fueron cuatro veces más efectivos para evitar que el virus ingrese a las células. Ahora, los ensayos clínicos de estas proteínas podrían comenzar en los próximos dos meses, que se evaluarán tanto en pacientes con infección activa como con fines preventivos. Sin embargo, debe recordarse que hasta la fecha ningún anticuerpo generado en animales ha sido aprobado para su uso en pacientes humanos, y que no todos están convencidos de que usar ganado como incubadoras sea un método factible a gran escala o económicamente viable.
«Es una idea ambiciosa y prometedora, pero también es una frontera tan innovadora que nos induce a tomar todas las contramedidas posibles» , dice Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas del Centro de Seguridad de la Salud de la Universidad Johns Hopkins.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: los veterinarios se ponen a temblar porque podría matar a tu mascota
-
Sólo necesitas una zanahoria: el truco que usan en EEUU para reutilizar el aceite después de freír
-
Tiene 22 letras y sólo lo tienen 20 personas en España: así es el apellido más largo de nuestro país
Últimas noticias
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
El jefe del Parador de Teruel revela que Ábalos «cenó» en la suite la noche de la juerga: «Llegó cansado»
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
El Espanyol es la chusma de Cataluña