Los pueblos de España que debes visitar este verano según el periódico The Times
Los pueblos de España seducen al periódico británico que destaca algunos de los más "recónditos" y desconocidos.
Aragón tiene uno de los pueblos más bonitos de España, según ‘The Times’
El pueblo de España lleno de cascadas que merece una escapada de fin de semana
La impresionante cala escondida en España para sentirte en el paraíso
Nunca hubieras imaginado cuál es el pueblo más visitado de España: está en Madrid
The Times, uno de los periódicos británicos más prestigiosos, ha elaborado un reportaje especial que ha servido para destacar algunos de los pueblos más bonitos de nuestro país. Pueblos que parecen estar «escondidos» o que no suelen ser los que siempre se mencionan y que para este periódico suponen todo un «tesoro» que merece la pena descubrir, de modo que dado que se acercan las vacaciones de muchos nada como conocer ahora los pueblos de España que debes visitar este verano según el periódico The Times.
Pueblos de España que destaca The Times
Que a los ingleses les gusta España es algo más que evidente si tenemos en cuenta que de los más de 30 millones de turistas que nos visitan cada año, 18 millones pertenecen al Reino Unido, pero por lo visto no sólo se sienten atraídos por nuestras playas o destinos de costa, sino que también les seducen los pueblos, a tenor de un reportaje que The Times dedica en exclusiva a los pueblos más bonitos que tenemos en España.
El periódico tomó como referencia los 105 pueblos que forman parte de la asociación «Los Pueblos Más Bonitos de España» para de este modo poder elegir 20 localidades que podemos aprovechar para visitar este verano.
Los pueblos de las islas en el «top»
En su ranking, The Times coloca arriba del todo a Agulo, pueblo de la isla de la Gomera que está rodeado una playa de rocas negras y plataneros y que el medio compara con Perú. Le sigue el pueblo de Alcúdia en Mallorca. del que destaca la tranquilidad, el anfiteatro romano y su «cultura de tapas».
El tercer pueblo destacado es Almonaster la Real, en la provincia de Huelva. del que destaca sus aldeas o la mezquita del siglo X. Le sigue Genalguacil, en la provincia de Málaga.
En Andalucía encontramos también el quinto y sexto pueblo, que se corresponden a Pampaneira, en Granada, y Lucainena de las Torres, en Almería. de los que destacan lo tranquilos que resultan para unos días de rélax.
El séptimo puesto es para Castell de Guadalest, en la provincia de Alicante. que por lo visto resulta el destino ideal para excursionistas y senderistas. Le sigue Morella, en Castellón del que en el periódico destacan sus «impresionantes defensas de doble muralla».
El resto de pueblos conforma una lista que queda de la siguiente manera:
- Tazones y Cudillero, en Asturias,
- Setenil de las Bodegas y Castillo de Castellar, en Cádiz,
- Mirambel, en Teruel,
- Bagergue, en Lleida,
- Bulnes, en Cabrales,
- Valverde de la Vera, en Cáceres,
- Teguise, en Lanzarote,
- Alcalá del Júcar, en Albacete,
- Urueña, en Valladolid
- Potes, en Cantabria.
Lo último en Curiosidades
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Sólo usan sal: el truco de las lavanderías para dejar la ropa blanca como el primer día
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por la ofensiva contra Hamás en Gaza
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%