El pueblo más bonito de España para visitar en marzo según ‘National Geographic’
Así es el pueblo más peculiar de España que arrasa en Instagram
El impresionante pueblo a menos de dos horas de Madrid que te va a cautivar
La Inteligencia Artificial lo tiene claro: este es el pueblo más impresionante de España
Marzo es un mes estupendo para hacer una escapada, ya que las temperaturas son suaves y, además, con la llegada de la primavera, todo se llena de luz y de color. Si no sabes qué destino escoger, este es el pueblo más bonito de España para visitar en esta época del año según ‘National Geographic’. Se trata de un pueblo de esencia mediterránea situado en la provincia de Castellón, cuyo principal atractivo es el Castillo de Papa Luna.
¿Sabes de qué localidad estamos hablando? Peñíscola. El contraste de blancos y azules que inunda las calles del casco antiguo o las impresionantes vistas que hay de la fortaleza desde la playa lo convierten en un destino muy especial. Desde los años 70, se ha convertido en refugio de artistas de todo el mundo. En primer lugar llegaron los escultores y pintores, que encontraron en el pueblo la inspiración que necesitaban para sus obras.
Años después, Peñíscola albergó a multitud de fotógrafos y cineastas, y se convirtió en el escenario para la grabación de multitud de películas, como ‘El Cid’. En los últimos años, también se han rodado títulos más actuales, como algunos episodios de la sexta temporada de ‘Juego de Tronos’. Es un lugar maravilloso para descansar, relajarse y desconectar de la rutina.
¿Qué ver en Peñíscola?
El monumento más importante del municipio es el Castillo de Papa Luna, construido en el peñón que domina la localidad. Su origen data de finales del siglo XIII de la mano de los Templarios. En el siglo XV se reformó para convertirse en la sede pontificia de Benedicto XIII, conocido como Papa Luna, de ahí su nombre. Merece mucho la pena acceder a su interior para conocer de primera mano las salas de origen templario y las dependencias papales, entre otras estancias.
Paseando por el casco antiguo de Peñíscola te encontrarás la Casa de las Conchas, uno de los lugares más fotografiados del pueblo. Se llama así porque la fachada está completamente cubierta de conchas. Hace más de cinco décadas, una familia fue adquiriendo e intercambiando conchas y revistiendo la fachada de su casa con ellas como homenaje al amor que sentían por el mar. A pesar del paso del tiempo, se conserva intacta.
La Iglesia de la Virgen de la Ermitana es otra de las visitas más importantes en el pueblo más bonito de España para visitar en el mes de marzo según ‘National Geographic’. Construida a principios del siglo XVIII, es de estilo barroco y en la fachada alberga el escudo de Felipe V.
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Muere un ex jugador de baloncesto en una discoteca en Vitoria y detienen al portero
-
Carlos Sainz se pone al frente de los pilotos ante la mayor amenaza de la FIA
-
Viajes baratos para Semana Santa 2025: estos son los destinos para viajar desde Madrid o Barcelona
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días