El pueblo de España con más bienes patrimoniales del mundo según la UNESCO
7 lugares Patrimonio de la Humanidad en España que merece la pena visitar
¿Cuáles son los Patrimonio de la Humanidad de Ucrania?
Científicos piden que el cielo estrellado sea considerado Patrimonio de la Humanidad
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Conseguir que un lugar o monumento se convierta en Patrimonio de la Humanidad no es fácil, se requiere un largo proceso y, en primer lugar, que ese protagonista en cuestión sea digno merecedor de tal distinción. Te contamos la historia del pueblo español con más bienes Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por habitante, un lugar que hay que visitar sí o sí al menos una vez en la vida y que te enamorará en cuanto pongas un pie en él.
Durro, el pueblo español con más bienes Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Se trata de Durro, un pequeño pueblo catalán que se encuentra en la provincia de Lérida y que tiene el récord de ser el pueblo con mayor número de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por habitante, todo un logro que es muy difícil que se pueda igualar o superar. Ojo, es importante destacar que se trata de bienes por habitante, no de bienes en general, ya que en general hay otras localidades que tienen más.
Durro es una localidad que tiene únicamente 87 habitantes, y dos Patrimonios de la Humanidad, lo que hace que tenga una declaración de la UNESCO por cada 44 habitantes, todo un récord. Las distinciones en cuestión son la iglesia de la Natividad y la ermita de Sant Quirc, testigos del paso de la Edad Media y la gran huella que esa época dejó en el lugar. Ambas edificaciones destacan por su monumentalidad y forman parte de las iglesias románicas de la Vall de Boí, lo que es un conjunto único en el mundo que está formado por hasta nueve templos de los siglos XII y XIII.
La iglesia de la Natividad, construida en el siglo XIII y emplazada en el centro del pueblo, es una maravilla arquitectónica con campanario, portada esculpida, pórtico, sacristía barroca y dos capillas góticas, entre otros atractivos. En las montañas se encuentra la ermita de Sant Quirc, del siglo XII y reducidas dimensiones, con una gran huella románica en su interior.
Las fiestas de Durro
Un buen momento para visitar Durro y ver mucho más que sus Patrimonios de la Humanidad es la primera semana de junio, momento en el que se celebran sus fiestas patronales de forma muy peculiar. Conocidas como fallas de Durro, el fuego es el principal elemento que se utiliza en ellas, con un simbolismo purificador muy importante para sus habitantes y que lo será también para sus visitantes. Es una fiesta que tradicionalmente se celebraba para dar las gracias por las buenas cosechas recibidas.
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo