Proyección de Peters: concepto e historia
Tal vez no lo sepas, pero cualquier mapamundi que extiendas sobre tu mes no refleja con fidelidad el tamaño verdadero de los países. De hecho, si quieres saber cuáles son sus dimensiones reales, tendrás más posibilidades observando la Proyección de Peters.
Este mapa, que también se conoce como la proyección de Gall-Peters, es un intento de dimensionar de forma real el tamaño de los países y continentes de la Tierra con las proporciones verdaderas, sin que se vean alteradas por la forma esférica de este planeta.
Obviamente, al disponer las formas de un planeta esférico como el nuestro sobre una superficie plana de un mapa, hay que hacer ciertas concesiones para que todo encaje y la forma sea parecido. Para ello, ciertas zonas geográficas se deforman e incluso se reducen levemente.
Para ello, en esta proyección, se añaden cuadrillas rectangulares y paralelas que hacen que el mapa parezca desproporcionado en los polos, y también en el ecuador. Sin embargo, se han respetado por completo las masas terrestres, por lo que se puede comparar fielmente el tamaño de cada país en sus verdaderas dimensiones.
Aun así, este mapa no representa con fidelidad el globo terráqueo. No obstante, ha servido como método de estudio para investigaciones en las que son necesarias representaciones exactas del tamaño de cada nación.
Al mostrar el tamaño exacto de los países, esta proyección goza de cierto prestigio y se ha convertido en un icono moderno de igualdad. Es más, muchas escuelas trabajan con este modelo.
Historia de la Proyección de Peters
Sin embargo, pese a que este mapa ha pasado a la historia como la Proyección de Peters, es injusto olvidarse de su verdadero creador, el clérigo británico James Gall, que fue quien lo trabajó y publicó en 1855 por primera vez, aunque con muy poco éxito.
Pese a publicar en la Revista de Geografía Escocesa su mapa como proyección ortográfica del planeta, pasó desapercibido hasta 1973, que fue el año en que el alemán Arno Peters publicó el proyecto idéntico sin dar crédito a Gall, como si fuera su nuevo y novedoso proyecto.
Aunque pueda parecer injusto, los cierto es que se cree que Peters no tenía ni idea de la existencia de la proyección de Gall. No obstante, ambas pretendían sustituir a la que se usaba anteriormente, llamada de Mercator, que databa del siglo XVI. Sin embargo, esta última nunca representó fielmente las masas continentales, aunque era muy útil para los navegantes antiguos. Aun así, todavía se usa más que la de Gall-Peters.
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
Últimas noticias
-
Huercasa Country Festival 2025 desvela su cartel completo y distribución por días para una nueva edición en Riaza
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Lluvia de críticas a Luis Díaz por acudir a un evento en vez de al funeral de su compañero Diogo Jota