Project Hazel, la innovadora mascarilla de Razer que se ha hecho viral
Es la mascarilla "más inteligente del mundo"
La noticia del lanzamiento de la mascarilla Project Hazel no ha podido tener mejor acogida en redes sociales. Razer, la compañía responsable de su diseño y fabricación, asegura que es la mascarilla «más inteligente del mundo» por el amplio abanico de funciones que incorpora.
Más allá de la tecnología y la innovación, no hay que olvidar cuál es el principal propósito de la mascarilla: evitar la propagación del Covid-19. Pues bien, este modelo incorpora un filtro de alta eficiencia antibacteriana N95, lo que le permite filtrar al menos el 95% de las partículas presentes en el aire.
Las funciones de la nueva mascarilla de Razer
Luz de rayos ultravioleta
El por qué todas las mascarillas tienen un tiempo determinado de uso es porque los microorganismos quedan retenidas en los filtros, y, por lo tanto, éstas dejan de cumplir su función. Los creadores de Project Hazel han pensado en todo, y la mascarilla incluye una base de carga con luz de rayos ultravioleta. De esta manera, al tiempo que la mascarilla recarga su batería, la luz se encarga de eliminar todos los virus y bacterias.
Batería
En cuanto a la batería, está perfectamente preparada para un día completo de uso. Además, los filtros se pueden intercambiar cuando finalice su vida útil si la persona está fuera de casa.
Ventilación y diseño
El sistema de ventilación activa expulsa el aire caliente que se produce al exhalar. La mascarilla resulta muy cómoda porque está hecha de silicona. Además, el diseño de la capa protectora permite hablar de forma natural porque deja un poco de margen entre la pantalla y los labios.
Iluminación
Uno de los principales problemas que presentan las mascarillas es que no permiten ver la expresión facial de la persona que habla, lo cual supone un gran problema, sobre todo para personas con problemas auditivos. En el mercado podemos encontrar mascarillas semitransparentes, pero no son nada recomendables, tal y como alertan los científicos. Son como «utilizar un colador a modo de paraguas».
La innovadora mascarilla de Razer es capaz de detectar las condiciones lumínicas y, si la iluminación no es suficiente, el interior se ilumina mediante la tecnología Razer Chroma RGB, de más de 16 millones de colores. De esta manera, las personas que hay alrededor pueden ver las expresiones faciales de quien la lleva puesta.
Micrófono
La comunicación se ha visto dificultada con el uso de la mascarilla, pero con Project Hazel esto ya no va a ser un problema. Porque también incluye un micrófono que amplifica la voz para que sea reconocible. Ahora bien, los responsables de Razer indican que actualmente es una tecnología que está pendiente de patentar, así que queda por ver si realmente funciona en la práctica.
Teniendo todo esto en cuenta, la pregunta que todo el mundo se hace es cuál es el precio de la mascarilla Project Hazel. Por ahora no hay ninguna información al respecto, ni de la fecha de lanzamiento ni del precio.
Principales errores en el uso de la mascarilla
Por último, es interesante recordar cuáles son los principales errores que muchas personas siguen cometiendo al utilizar la mascarilla, a pesar de que su uso es obligatorio desde hace meses en España.
Hay quienes continúan cubriéndose sólo la boca. No hay que olvidar que respiramos por la nariz, de manera que llevar la mascarilla de esta manera supone un alto riesgo de contraer el coronavirus. Ocurre exactamente lo mismo si una persona es portadora del virus y sólo se cubre la boca: expulsa gotículas respiratorias con las que puede contagiar a las personas que hay a su alrededor.
A estas alturas parece que todos hemos aprendido cuál es la forma correcta de ponerse la mascarilla. Sin embargo, se siguen cometiendo fallos a la hora de manipularla. Por ejemplo, algunas personas se la colocan en la barbilla o colgando del cuello cuando, por ejemplo, se sientan en una terraza a tomar un café. Las manos deben estar limpias al ponerse y quitarse la mascarilla, y ésta hay que guardar en un sobre de papel o en una bolsa de tela.
A todo ello hay que sumar que son muchos los que llevan la mascarilla más tiempo del recomendado por el fabricante. Las higiénicas, las más recomendadas para la población sana en general, hay que cambiarlas cada cuatro horas. Por supuesto, si se mojan por la lluvia, hay que cambiarlas inmediatamente.
Y, por último, no llevar la mascarilla bien ajustada es otro de los errores que hay que evitar. El propósito de llevar la mascarilla es crear una especie de escudo protector, de manera que tiene que bloquear la entrada de aire. Por lo tanto, nada de dejar huecos en los laterales o en la parte superior para respirar mejor.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
La especia de tu casa que acaba con las cucarachas: comprobado que funciona y es cuestión de minutos
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
Adiós al plato de ducha de siempre: el tipo de baño más cómodo y estiloso que se lleva ahora
Últimas noticias
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes