Principales características del granito
Veamos cuáles son las principales características del granito. Este material es muy usado en la construcción y el diseño de interiores. Sin embargo, más allá de su belleza estética, estamos hablando de unas rocas bastante singulares.
El granito es una composición de muy diversos materiales. Se considera como roca ígnea plutónica, y se compone de cuarzo hasta el 60%, junto con otros minerales como la mica y el feldespato, a los que se les puede añadir en bajas concentraciones el apatito, la clorita, el zircón, la sericita o el óxido de hierro-titanio.
Se pueden encontrar rocas de granito de muy diversos tamaños y texturas. Todo ello cambiará según la concentración de materiales que presente, así como el ambiente en que se han formado, dependiendo de las temperaturas a las que han cristalizado los materiales.
El granito está considerado como una roca continental, cuyo resultado procede de una solidificación pausada de magma con alta concentración de sílice, que se conoce popularmente como magma saturado.
En general, el granito se forma en el magma que se encuentra en la corteza terrestre a amplia profundidad, donde se generan las condiciones adecuadas de alta presión para que se obtengan sus rocas.
La textura que presenta es, de forma habitual, gruesa y con aspecto granular. Sin embargo, sus tonos difieren bastante, yendo desde el blanco casi puro hasta el negro, pasando por marrones, rojos, grises, etc.
Según el predominio de los diversos tipos de feldespatos y plagioclasas, encontramos su nivel de alcalinidad. Por eso, si es el feldespato el que se encuentra en concentración superior, podemos distinguir el sienogranito, y monzogranito si la cantidad de ambos es idéntica.
Otras características del granito
Encontramos al granito en el puesto 7 en la Escala de Mohs de dureza, por lo que se considera una roca bastante resistente.
También se puede clasificar según el origen del magma en que se solidifique. Es ígneo si ha estado en contacto con la corteza terrestre interior y el manto. Es sedimentario si se ha fusionado en la corteza superior. Finalmente, se considera anorogénico si ha sido creado en la formación de cordilleras, y manto si se creó en los magmas del propio manto.
Los mayores yacimientos de granito se encuentran en Asia, especialmente en Arabia, China e India. Pero también se ubican en Europa, en países como España o Ucrania, en América, desde Estados Unidos hasta Argentina y Brasil, y en África, especialmente en Egipto y Sudáfrica.
Desde la antigüedad, el granito se usa en construcción. Los egipcios lo utilizaban para crear estatuas y revestimientos de pirámides. Hoy, recubre edificios gracias a su elegancia y durabilidad.
Temas:
- Minerales
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
Últimas noticias
-
Alcaraz se pone en modo arrollador: arrasa a Bellucci y avanza firme en el US Open
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26