Un meteorito podría chocar contra la Tierra este mismo año
¿Recuerdas la profecía que vaticinaba el fin del mundo para 2012? ¿O el gran rumoreado efecto 2000 que nunca llegó a producirse? Teorías del fin de la humanidad a las que hemos sobrevivido, pero el futuro nos depara más extinciones. La próxima y que más nos debería de asustar es la de un meteorito que impactará con la Tierra este mismo año.
El 12 de octubre es el día que, según los expertos, el asteroide 2012 TC4 impactará contra la Tierra. Se calcula que podría medir entre 12 y 40 metros de diámetro, un tamaño considerable. No es la primera vez que su órbita se acerca tanto a la Tierra, pero sí es cierto que nunca tan cerca. En 2012 pasó a una distancia de 94.800 kilómetros, con una velocidad de 26,5 km/h. La próxima vez, la distancia se calcula que estará entre 13.200 y 433.200 kilómetros.
A pesar de ello, las probabilidades de que impacte contra la Tierra son reales, siendo de 0,00055%. Es decir, de uno entre un millón. “A pesar de que tiene una gran incertidumbre a lo largo de la órbita, es mucho menor que la incertidumbre radial, por lo que sólo cambia la hora del sobrevuelo más cercano. Yo diría que en base a esto, no hay posibilidad de impacto en 2017, pero más observaciones podrían ayudar a reducir las incertidumbres”, explicó Makoto Yoshikawa de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
Asteroides potencialmente peligrosos
El universo es inmenso, y guarda muchos secretos que vamos conociendo día tras día. Los asteroides y meteoritos que surcan el vació son uno de ellos, y que traen grandes problemas a los científicos. La astronomía califica como asteroide potencialmente peligroso o PHA a los objetos próximos a la Tierra cuya distancia mínima de intersección orbital con la terrestre es de 0,05 ua o menos.
Para clasificar la peligrosidad de estos objetos se han establecido la escala de Turín. Esta escala está compuesta de 10 niveles, comenzando en 0 con una probabilidad nula. El nivel 10 implica una colisión segura, capaz de causar una catástrofe climática global. Esto debería suceder una vez cada 100.000 años o más, según investigaciones.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
La forma correcta de lavar y desinfectar el brócoli si te lo vas a comer crudo, según la ciencia
-
Ni Málaga ni Valencia: si has ido a estos sitios de vacaciones, es porque te estás haciendo mayor
Últimas noticias
-
‘A muerte’: así es la serie que Verónica Echegui estrenó antes de morir
-
El jefe de Climatología de la AEMET reconoce ¡diez meses después! que no lo hicieron «muy bien» en la DANA
-
La asesora de Begoña daba su móvil de Moncloa para que las empresas de la cátedra contactasen con ella
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
-
El cuñado de Sánchez en el aeropuerto tras pasar una semana en la Residencia Real de La Mareta