Curiosidades
Estafas

La Policía Nacional alerta: mucho cuidado con las ofertas de trabajo que te llegan

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Existe un nuevo tipo de fraude a través de ofertas de empleo engañosas que ya se ha cobrado multitud de víctimas y del que alerta la Policía Nacional. Todo comienza con un mensaje en WhatsApp desde un número desconocido, con prefijos de países distantes como Sudáfrica, Indonesia o Pakistán. El remitente, que suele adoptar un nombre español genérico y carece de foto de perfil, se presenta con un simple «Hola» para empezar la conversación.

Una vez que la víctima responde al mensaje, se le explica la oferta de trabajo, que consiste en dar «me gusta» a videos en plataformas como YouTube o Instagram. Esta oferta puede parecer tentadora, especialmente para quienes buscan formas de ganar dinero rápidamente y sin mucho esfuerzo. Sin embargo, aceptarla puede tener consecuencias devastadoras.

Cuando proporciona la captura de pantalla solicitada, el estafador desaparece, dejándola sin posibilidad de recuperar el dinero perdido. Además, al participar en esta actividad fraudulenta, la víctima podría enfrentar repercusiones legales, ya que se convierte en cómplice de la estafa.

Así funciona la estafa de los likes

@policia #Tiktok no te va a contratar a través de este mensaje 📨 👉🏼 Es otra #estafa más de los ciberdelincuentes ❌ #ciberseguridad #aprendeentiktok #fraude #consejos #mensajes #ofertasdetrabajo #policia ♬ Swear By It – Chris Alan Lee

La estafa de los likes, que ha estado circulando recientemente a través de mensajes de WhatsApp, es un caso preocupante que ha llevado a muchas personas a perder grandes sumas de dinero. La trama comienza con la promesa de un trabajo sencillo y bien remunerado en redes sociales, pero termina atrapando a las víctimas en una red de engaños y pérdidas financieras.

Todo comienza con un mensaje de un contacto desconocido ofreciendo trabajo, a menudo presentándose como representante de una empresa legítima. Se propone realizar una tarea simple, como dar «me gusta» en una publicación o seguir un perfil, a cambio de un pago. Luego, el estafador realiza una pequeña transferencia a través de Bizum para ganarse la confianza de la víctima.

Una vez que la víctima ha completado la tarea inicial y ha recibido el pago, el estafador la invita a unirse a un grupo en Telegram para realizar tareas adicionales. Aquí es donde comienza la fase más peligrosa de la estafa: se alienta a la víctima a invertir grandes sumas de dinero con la promesa de ganancias aún mayores en el futuro.

Sin embargo, estas promesas resultan ser falsas, y las víctimas terminan perdiendo todo el dinero que invirtieron. Los estafadores desaparecen sin dejar rastro, dejando a las víctimas en una situación financiera devastadora y, en algunos casos, enfrentando posibles consecuencias legales por su participación en el fraude.

El riesgo de esta estafa no se limita solo a las pérdidas financieras. Las víctimas también pueden enfrentar consecuencias legales por su participación en el fraude, ya que podrían ser consideradas cómplices en una actividad delictiva. Además, el hecho de que los mensajes se envíen desde números de teléfono desconocidos hace que sea fácil para los estafadores dirigirse a personas vulnerables, como adolescentes o personas mayores en apuros económicos.

En caso de recibir un mensaje sospechoso, es importante no caer en la trampa y tomar medidas para protegerse. Esto incluye ignorar el mensaje, reportar al remitente en WhatsApp y Telegram, contactar con la entidad bancaria si se ha proporcionado información financiera, recopilar pruebas y presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes. Además, es crucial estar alerta y educar a otros sobre los riesgos de este tipo de estafas para evitar que más personas caigan en ellas.

Alerta de la OCU sobre la estafas telefónicas

Los ciberdelincuentes han encontrado en las llamadas telefónicas una vía efectiva para llevar a cabo sus estafas, aprovechándose de la dificultad de detectar su verdadera identidad durante una conversación.

La recopilación constante de datos personales por parte de servicios y aplicaciones facilita el acceso de los estafadores a información como nombres, direcciones de correo electrónico, domicilios e incluso números de identificación.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destacado algunas frases que deberían alertarnos y hacernos colgar inmediatamente:

Es importante estar alerta y aplicar el sentido común para evitar caer en estos fraudes telefónicos que, por desgracia, son cada vez más comunes en la sociedad actual.