Pérdida de olfato: el síntoma invisible y desconocido del Párkinson
El Párkinson podría identificarse 7 años antes de que se desarrolle por estas señales en los ojos
El Clínico San Carlos desarrolla una nueva técnica que reduce un 80% el temblor asociado al Parkinson
El empleo de biomarcadores facilita el diagnóstico precoz del párkinson
La razón por la que los buzones de correos son amarillos en España
Cómo lavar el edredón en casa sin romper la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España hay 150.000 personas que sufren párkinson. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel global. A pesar de estas cifras, todavía existe un gran desconocimiento sobre los síntomas tempranos de la patología.
El temblor es la señal de alerta más representativa, pero los expertos aseguran que hay otras que se manifiestan mucho años antes, como la pérdida de olfato. Es de especial interés conocer cuáles son los síntomas tempranos del párkinson para establecer un diagnóstico y poder acceder a los tratamientos adecuados.
¿Cuáles son los síntomas tempranos del párkinson?
Desde la Fundación Michael J. Fox han puesto en marcha estudio a gran escala en el que están analizando cómo es la relación entre la pérdida de olfato y la el párkinson.
Alfred Marc Iloreta, profesor asistente de otorrinolaringología en el hospital Mount Sinai (Nueva York, Estados Unidos), explica lo siguiente: «La mayoría de nosotros no pensamos en el sentido del olfato hasta que desaparece. Esto puede ser un signo de enfermedad cerebral, como el párkinson, por lo que es importante buscar consejo profesional médico», tal y como recoge ‘El Español’.
Según los resultados del estudio, la hiposmia, es decir, la reducción de la capacidad para percibir olores, es el síntoma no motor más común en personas diagnosticadas con párkinson de inicio temprano. Concretamente, un 37% de los 9.814 voluntarios sufría de este problema.
El problema es que no se sabe muy bien por qué sucede la pérdida de olfato en este contexto. Una de las teorías más aceptadas entre la comunidad científica es que el proceso neurodegenerativo del párkinson puede comenzar en el bulbo olfativo, la parte del cerebro que controla este sentido.
Todo apunta a que, antes de migrar a otras partes del cerebro, empieza a formarse en él grupos de proteína alfa-sinucleína, el principal componente de los cuerpos de Lewy y cuya acumulación excesiva se considera distintivo de esta patología.
Lo que también trata de averiguar es si una mayor pérdida de olfato se relaciona con una mayor progresión de la enfermedad. La hiposmia es como se denomina a la disminución en el sentido del olfato, mientra que la anosmia es la pérdida total. También puede darse una parosmia, que ocurre cuando olores normales se vuelven desagradables.
Ahora bien, es importante aclarar que no todas las personas con alteraciones en el olfato van a desarrollar la enfermedad de Párkinson en el futuro.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que los buzones de correos son amarillos en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va a pasar con el cambio de hora en España y es inminente
-
Casi nadie la conoce y es la favorita de los alemanes: la islita de España en la que siempre hace buen tiempo
-
El error que jamás debes cometer si te pica una avispa asiática: puede ser mortal
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la decimos
Últimas noticias
-
Muere la artista Paulina Tamayo, conocida como ‘la Grande del Ecuador’, a los 60 años
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
La gran victoria del fútbol español contra Tebas
-
La derrota más dolorosa de Tebas: desde 2018 fracasa en su intento por llevar la Liga a Estados Unidos