Paul Gauguin, vida y obra del pintor francés
Eugène Henri Paul Gauguin nació en París en 1848. Este pintor, de estilo posimpresionista, cautiva por sus cuadros, pero él no vivió el éxito en vida sino que fue reconocido tras su muerte.
¿Cómo se define su obra? Sus cuadros, hoy exhibidos por medio mundo, están influenciados por los otros artistas modernos como Pablo Picasso y Henri Matisse. Y destaca, especialmente, por el uso del color que le llevó a experimentar en el arte moderno. Son de destacar sus pinturas de paisajes y para esto utilizó diversidad de técnicas como el grabado en madera y la xilografía.
Es uno de los pintores franceses más importantes del siglo XIX. El mismísimo Van Gogh habló acerca de sus pinturas como: “¡Formidables! No fueron pintadas con el pincel, sino con el falo. Cuadros que son, al mismo tiempo, arte y pecado […] Esta es pintura que sale de las entrañas, de la sangre, como el esperma sale del sexo”.
Sus obras más destacadas
Aunque Paul Gauguin pintó muchas y muy hermosas obras, hay algunas que destacan más que otras. Por ejemplo, Somnolencia deliciosa, en el que hay personas que descansan en el campo, como si de un picnic se tratase. Es un paisaje idílico repleto de color, que puede admirarse en el Museo del Hermitage de San Petersburgo.
El juego de colores en paisajes puede verse también en su cuadro, En la playa, donde hay mujeres indígenas, algo que solía perseguir a la obra del pintor. Sus viajes a diversos lugares, como el Caribe (Martinica) y Oceanía (Polinesia), además de en otras partes del mundo influenciaron directamente en la creación de estas obras.
En Los huertos de Vaugirard muestra un paisaje de la primera época como artista. Naturaleza muerta es uno de sus cuadros donde se refleja bien el particular uso del color. Por otro lado, en Las Lavanderas en Arlés (1888) impregna un estilo personal y cercano al sintetismo.
Mientras que en El espíritu de los muertos vela (1892) salen nuevamente mujeres indígenas. El cuadro aporta una gran sensualidad en el que sale su esposa Teha’amana. El hecho de que estuviera desnuda y el realismo de los trazos provocaron algo de escándalo en aquella época.
Temas:
- Pintura
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
Soy experto en persianas y este error te está costando un dineral: adiós al calor con este truco
-
Nuevo aviso de la Guardia Civil: lo que muchos hacen en casa con amigos podría acabar en sanción
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones